Cargando...
Fecha
Del 1 de julio al 2 de julio
Hora
11:30, 12:30, 13:30 y 14:30 h.
Duración
15 min. (aprox.) cada concierto
Lugar
Planta -1: ámbito de Carlos V y Felipe IV. Planta -2: ámbito gabinete musical y Fernando VII.
Punto de encuentro
Sala de Austrias y de Borbones. Actividad gratuita con la entrada a la Galería
En estos microconciertos realizados en las salas de la exposición permanente a museo abierto, los visitantes podrán disfrutar de la mejor música clásica mediante cuatro pases al día, de unos quince minutos de duración, en cuatro ámbitos tanto de la planta dedicada a la dinastía de los Austrias (ámbitos de Carlos V y de Felipe IV) como a la dinastía de los Borbones (ámbitos de gabinete musical y ámbito de Fernando VII). En el caso de los Austrias, los micro conciertos versarán sobre música renacentista y barroca, con el uso de vihuela y violín con obras de Luys de Narváez, Estevan Daca, Alonso Mudarra y Johann Sebastian Bach. En el caso de los Borbones, versarán sobre música dieciochesca, y decimonónica con el uso de violonchelo y guitarra con obras de Luigi Boccherini, Fernando Sor y Francisco Tárrega.
Programa:
Sala de Austrias - Ámbito de Carlos V
RENACIMIENTO
Pablo Fitzgerald (vihuela solista) realizó su formación de instrumentos de cuerda pulsada con maestros como Jesús Sánchez en Madrid, Hopkinson Smith en la Schola Cantorum Basiliensis (Basel, Suiza) y Eduardo Égüez en Zürich, Suiza. Además de su actividad solista especializándose en laúd y vihuela, actúa regularmente con algunos de los conjuntos de música antigua más importantes del panorama europeo, en salas de conciertos y teatros de Europa, USA, Canadá o India, y ha participado en numerosas grabaciones discográficas. Realizó sus estudios de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en ópera barroca.
- Fantasia en quarto tono ["Los Seys Libros del Delphin, Valladolid", 1538], Luys de Narvaez
- Fantasia en octavo tono, Estevan Daça
- Fantasia de passos largos para desenbolver las manos en octavo tono ["El Parnaso", Valladolid, 1576], Estevan Daça
- Fantasia que contraze el harpa a la manera de Ludovico, Alonso Mudarra
- Conde Claros en doze maneras ["Tres libros de música en cifras", Sevilla, 1546], Alonso Mudarra
Sala de Austrias - Ámbito de Felipe IV
BARROCO
Elsa Ferrer (violín solista) inicia sus estudios de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid trasladándose posteriormente al RCSM del Liceo de Barcelona. Su relación con los maestros Gonçal Comellas, Sigiswald Kuijken o Vartan Manoogian ha sido fundamental para su trayectoria profesional. Desde 1991 es concertino y solista de Ars Combinatoria. Entre sus grabaciones discográficas más importantes cabe destacar Sonate per il Violino (2014), G. Fr. Haendel Concerti grossi op.6 (2019) o A. Vivaldi L´Estro Armonico (2019).
- Partita n.º 2 para violín solo en Re menor, BWV 1004 [J. S. Bach]
Sala de Borbones- Ámbito de Gabinete musical
CLASICISMO
Nieves Clemente (chelo solista) inició sus estudios de violonchelo en Madrid continuando su formación con el Grado Superior en interpretación en Nürnberg (Alemania) y completando su carrera con un Máster en interpretación en la Musikhochschule Münster bajo la tutela de Matías de Oliveira Pinto. Ha recibido numerosos premios y becas de mano de la fundación Alexander von Humboldt, DAAD, la Ernst von Siemens Musikstiftung, Stiftung zur Förderung des Streichnachwuchses an der Hochschule für Musik Nürnberg y Erasmus . Así mismo, ha realizado numerosos conciertos como solista y participado en grupos de cámara por las salas más importantes de Italia, Alemania, Austria, Grecia y España.
- Sonata para chelo en Do mayor, G. 17, allegro [Luigi Boccherini]
Sala de Borbones- Ámbito de Fernando VII
MÚSICA DECIMONÓNICA
Chema Sáiz (guitarra española solista) titulado superior en guitarra clásica en 1999 por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de la mano de los maestros Demetrio Ballesteros y Miguel Ángel Jiménez, posteriormente se especializó en jazz. Perfeccionó sus estudios con Jorge Cardoso y se formó en música antigua con Javier Hinojosa. Junto con estos últimos y J. Francisco Ortiz, entre los años 1995 y 1999, impartió magisterio en las diferentes ediciones del Stage de Guitare d’Alsace, como hilo conductor entre la guitarra clásica y la música moderna. Ha realizado numerosos conciertos como solista y liderado bandas de jazz en importantes festivales, tanto de guitarra clásica como de jazz en México, Alsacia, Ucrania, Italia y España.
- Divertimento nº3, op. 13 [Fernando Sor]
- Capricho árabe [Francisco Tárrega]