Cargando...
Fecha
Del 23 de junio al 27 de junio
Hora
11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00
Duración
15 minutos (aprox.) por cada obra a comentar
Lugar
Planta -1, sala de Austrias y planta -2, sala de Borbones
Punto de encuentro
Sala de Austrias y de Borbones. Entrada gratuita a la Galería (no es posible reservar online)
Con motivo del segundo aniversario de la apertura de la Galería de Colecciones Reales se retoma el programa Confluencias. Una actividad que quiere facilitar el encuentro entre los visitantes de Galería y diversos expertos: historiadores del arte, arqueólogos, bibliotecarios, archiveros que trabajan en Patrimonio Nacional, a los que se unirán profesionales de otros museos de Madrid: Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional del Prado, Museo de América, Real Fábrica de Tapices y Museo Nacional del Romanticismo.
Confluencias aspira a incrementar el conocimiento y profundizar en el contexto, en los aspectos inéditos y en la intrahistoria, de las piezas expuestas en la Galería. Mediante pequeñas charlas informales, de aproximadamente 15 minutos, el público visitante descubrirá de una manera directa y cercana los elementos clave de una selección de obras maestras de la colección y tendrá la oportunidad de interactuar con reputados profesionales de diferentes ámbitos.
En Confluencias visitantes y expertos se unen en la Galería para crear conocimiento y experiencias.
23 DE JUNIO
Planta -1. Sala Austrias
11:00 h. Ámbito Carlos V.
Armadura de Mühlberg, 1544, Desiderius Helmschmid.
Álvaro Soler del Campo, director de la Real Armería.
11:30 h. Ámbito Felipe II.
La sagrada familia con san Juanito, 1589, Lavinia Fontana.
Carmen García-Frías Checa, conservadora de pintura antigua.
12:00 h. Ámbito Felipe III
El triunfo de la Eucaristía, 1621-1628, tapiz: Jacob Geubels II; diseño: Pedro Pablo Rubens.
Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales
12:30 h. Ámbito Carlos II.
Carroza negra, 1670-1680.
Leticia García de Ceca, conservadora de carruajes
13:00 h. Ámbito Carlos II.
El arcángel San Miguel venciendo al demonio, 1692. Luisa Roldán. La Roldana.
Virginia Albarrán Martín, conservadora de escultura
24 DE JUNIO
Planta -2. Sala Borbones
11:00 h. Ámbito Felipe V.
Planos del proyecto para el Palacio Real Nuevo de Madrid, 1735-1736, Filippo Juvarra.
Juan José Alonso Martín, director del Archivo General de Palacio.
11:30 h. Ámbito Carlos III.
Arcabucería madrileña, siglo XVIII
Fernando Rodríguez-Piñero, conservador de la Real Armería
12:00 h. Ámbito Carlos III.
Biombo, 1700-1750, manufactura china
Pilar Benito García, jefa de del departamento de conservación
12:30 h. Ámbito Gabinete musical
Guitarra, 1818, Juan Riudavets
María José Suárez Martínez, conservadora de instrumentos musicales.
13:00 h. Ámbito Alfonso XIII.
Oficina de Guerra, 1915-1921
Juan José Alonso Martín, director del Archivo General de Palacio.
25 DE JUNIO
Confluencias especial aniversario
11:00 h. Ámbito presentación
Corona del abad Teodosio y Cruz de Lucrecio, 650-700
Beatriz Campderá Gutiérrez, jefa de antigüedades medievales del Museo Arqueológico Nacional.
11:30 h. Ámbito de Carlos V
Enconchados de la conquista de América, 1676-1700
Rocío Bruquetas, restauradora del Museo de América.
12:00 h. Ámbito El Escorial
Espinario, 1561, Guglielmo della Porta
Manuel Arias, jefe de escultura del Renacimiento y Barroco, Museo Nacional del Prado.
12:30 h. Ámbito de Fernando VI
Altar portátil, 1734, Andrés de la Calleja
Félix de la Fuente, subdirector del Museo Nacional de Artes Decorativas
13:00 h. Ámbito de Fernando VI
Tapiz muerte de Absalón, 1761, Real Fábrica de Santa Bárbara
Verónica García Blanco, jefa del departamento de restauración de Real Fábrica de Tapices
13:30 h. Ámbito de Isabel II
Fotografía Isabel II, 1862, Jean Laurent
Carmen Linés Viñuales, conservadora del Museo Nacional del Romanticismo.
26 DE JUNIO
Planta -1. Sala Austrias
11:00 h. Ámbito Trástamara.
Triunfo del tiempo, 1502-1504, Colyn de Coter.
Roberto Muñoz Martín, conservador de tapices
11:30 h. Ámbito El Escorial.
Libro de las Fundaciones, 1573-1582, Santa Teresa de Jesús
Nuria Torres Santo Domingo, directora de la Real Biblioteca
12:00 Ámbito Felipe II
Fuente del águila, h. 1562, Giovanni Angelo Montorsoli y taller.
Virginia Albarrán Martín, conservadora de escultura
12:30 h. Ámbito Felipe IV.
Caballo blanco, 1634-38. Diego Velázquez
Carmen García-Frías Checa, conservadora de pintura antigua.
13:00 h. Ámbito de Carlos II
Columnas del Monasterio de Montserrat, 1674-1678, José de Churriguera y Francisco de Herrera el Mozo.
Covadonga Pitarch, jefa de área de exposiciones
27 DE JUNIO
Planta -2. Sala Borbones
11: 00 h. Ámbito Fernando VI.
Reloj de sobremesa, 1757, John Ellicott
Amelia Aranda, conservadora de relojes y de platería.
11:30 h. Ámbito Carlos IV.
Traje Ignacio Lacamba, cirujano de Carlos IV, 1775-1800
Víctor Gosálvez Fernández, conservador de indumentaria.
12:00 h. Ámbito Fernando VII.
Fabricación de pólvora y Fabricación de balas, 1810-14, Francisco de Goya
Javier Jordán de Urríes, conservador de pintura del siglo XVIII
12:30 h. Ámbito Carlos IV.
Cómoda tocador de Manuel Godoy, 1780-1800, manufactura italiana.
Mario Mateos, conservador de mobiliario.