Cargando...
Fecha
29 de junio
Hora
11:00 h y 13:00 h
Lugar
Sala B de restos arqueológicos. Planta -1. Actividad gratuita con entrada a la Galería. Recogida de entrada media hora de cada pase en el mostrador de información.
Dalet es una puerta sin dintel que permite ir a través de. Un ir desde el vacío a la forma sin dimensiones. Es una travesía del desierto, un símil con la vida, con las grandes etapas como el nacimiento, la adolescencia, el matrimonio, la muerte. Su presencia nos invita a cambiar de lugar, de mundo.
Cada cambio en nuestra vida marca una muerte y un renacimiento. La fe y la confianza nos ofrecen la fuerza para lanzarnos a lo desconocido. Es esta puerta al mundo, el espacio a través del cual penetra la luz en la materia. Es la energía que nos permite cambiar de lugar.
Nuestra forma de hablar o en este caso de danzar, es la que marca el lugar al que accedemos y puede abrirse tanto a los infiernos como a niveles más elevados. La miseria o la plenitud.
Esta idea de paso y camino es el punto de inicio para acercarse a una narrativa danzada en la que varios personajes actúan e interactúan en la toma de decisiones.
Con la adaptación de Dalet a los espacios de la Galería de las Colecciones Reales, se propone una reflexión que atañe también a la relación con lo divino y lo espiritual. Enlaza con la importancia de las relaciones entre reyes, religión y poder, tan relevante durante los reinados de los Austrias. Desde un lugar más abstracto, la danza contemporánea de Abreu es también una oración y un misterio.