Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Fecha

30 de junio

Hora

11:00 h y 13:00 h

Lugar

Sala B de restos arqueológicos. Planta -1. Actividad gratuita con entrada a la Galería. Recogida de entrada media hora de cada pase en el mostrador de información.

Melania Olcina estrenará la pieza corta Halo, pensada también como un site specific en diálogo con el espacio arqueológico en el que se representará, incidiendo en una mirada hacia oriente a modo de ritual. La bailarina va incorporando texturas y colores a su cuerpo al tiempo que avanza en la conexión con las influencias de los paisajes imaginados.

La creación se realiza en colaboración con la cantante y actriz Fátima Cué, que apuesta por el cante en vivo intervenido por el espacio sonoro abstracto, de manera que la cantante y actriz se convierte en una parte fundamental en el material coreográfico. La pieza busca la relación entre las vibraciones sonoras de una voz humana y un cuerpo afectado por sus dinámicas aéreas. La pieza explora el ritmo íntimo de la respiración como origen del movimiento y detonante de una musicalidad constantemente renovada en cada inhalación, exhalación y apnea. Se comienza con el aliento como primer fenómeno después del silencio, manifestando íntimamente la aproximación entre el hálito y el aire. Tal y como dice Gaston Bachelard, en El aire y los sueños, imaginación del movimiento (1958): «El viento es para el mundo, lo que el hálito para el hombre, manifestación de «la expansión de las cosas infinitas», llevan a lo lejos y cerca el ser íntimo haciéndolo participar en todos los lugares del universo». El viento se excita y se desanima. Grita y se queja. ¿Hay alguien en el viento?. Es el viento que pasa. Almas pasadas o actuales, unas por nacer y otras muertas a la tierra, atizan su potencialidad hacia la antigua o futura alegría de vivir. Es el viento ululante, el viento de las mil voces, de las quejumbrosas, las agresivas, las calmas, todas ellas mezcladas. La ambivalencia del viento que es dulzura y violencia, pureza y delirio. La ráfaga es salvaje y pura. Muere y renace.