Cargando...
Fecha
9 de abril
Hora
18:30
Ponente
José Manuel Lucía Megías, Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid
Lugar
Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales
Título del ciclo
Tras los pasos del Quijote
El Quijote de Miguel de Cervantes ha terminado por ser uno de los libros más influyentes e importantes de nuestra cultura occidental. Y lo ha sido a partir de un origen humilde (un libro de caballerías de entretenimiento) y de una apuesta económica del librero madrileño Francisco de Robles (la posibilidad de contar con un best-seller que pudiera aprovecharse del éxito del Guzmán de Alfarache, del pícaro). Pero, ¿fue realmente un best-seller el Quijote de Miguel de Cervantes? ¿Acaso el genio de Cervantes puede limitarse a los límites del género de los libros de caballerías? El Quijote -en realidad, los Quijotes de Miguel de Cervantes, el de 1605 y el 1615- todavía nos desafían en el siglo XXI y nos obligan a replantearnos algunos de los tópicos que se han convertido en verdades como piedras, cuando no son más que cenizas de una construcción romántica del siglo XIX.
