Cargando...
Fecha
22 de septiembre
Hora
21:00
Lugar
Galería de las Colecciones Reales, La gran terraza
Músicas del Mundo es la sugerente propuesta de la Banda Sinfónica Municipal para este primer concierto que Patrimonio Nacional realiza en la Galería de las Colecciones Reales.
Bajo este título se aglutinan composiciones musicales variadas: desde las melodías de Tchaikowsky a la popular Gran Vía de Chueca y Valverde, las bandas sonoras de Morricone -que nos resultan tan familiares- o la sonoridad casi mágica de La leyenda del beso.
El espíritu del concierto acompaña así al de la Galería de las Colecciones Real, donde se muestra el carácter diverso y pluridisciplinar de las diferentes artes. Junto a obras de pintura, escultura, orfebrería o tapicería, encontramos ejemplos fundamentales de la historia del mecenazgo musical.
Desde Patrimonio Nacional les damos la bienvenida a este espacio –La gran terraza- que esperamos sea punto de encuentro de muy divsas manifestaciones artísticas. Gracias a la Banda Sinfónica Municipal por su generosa colaboración en esta iniciativa.
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL MADRID
A comienzos del siglo XX, y por iniciativa del conde de Peñalver, la Banda Sinfónica Municipal actuó por primera vez en el Teatro Español el 2 de junio de 1909.
El siglo XIX fue una época de florecimiento de movimientos artísticos y sociales a favor de la cultura musical popular; a raíz de ese impulso, muchas ciudades españolas crearon exitosas agrupaciones de instrumentos de viento, alegrando el ocio ciudadano y los actos oficiales. Desde 1836, diversas personalidades de aristocracia y la política de la ciudad presentaron diferentes proyectos para la creación de una Banda Municipal madrileña, sin que ninguno de ellos obtuviese aceptación suficiente para salir adelante.
En 1907, el alcalde de Madrid Nicolás de Peñalver y Zamora, conde de Peñalver, acompañado por varios concejales, viaja a Valencia. Allí escuchan entusiasmados por primera vez a la Banda Municipal Valenciana. A su regreso a Madrid propone la creación de un Organismo Sinfónico madrileño dependiente del Ayuntamiento. El proyecto del conde de Peñalver fue presentado y aprobado el 4 de agosto de 1908 por enorme mayoría. Tras meses de ensayos y adaptaciones de obras, la Banda se presentó en el Teatro Españoel 2 de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso, que se repitió después en el Teatro Real, el Paseo de Recoletos y otros lugares.
Los músicos encargados de poner en marcha la Banda fueron Ricao Villa y José Garay. Ambos acordaron su singular plantilla, que incluye cuerda grave con violonchelos y contrabajos, además del arpa y las familias completas de instrumentos (viento madera, viento metal, percusión…). Con te criterio, el conjunto sonoro, además de completo y equilibrado, ofrece grandes posibilidades expresivas y tímbricas.
En el año 2009, para conmemorar los cien años del primer concierto de la Band en el Teatro Español, se publicó el disco-libro “100 años Banda Sinfónica Municipal Madrid. Pasado y presente de su fonografía”, un homenaje a todos los maestros, directores y profesores que hicieron posible los primeros cien años de esta institución musical.
En la actualidad está a cargo de la dirección dBanda Sinfónica Municipal Madrid, D. Jan Cober. Esta formación musical ofrece varios ciclos de conciertos en el Auditorio Nacional, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y en el quiosco del Parque de El Retiro, además de otros conciertos en distritos y dentro de la programación cultural del Ayuntamiento.
ENRIQUE DE TENA, director
Es Profesor Superior de Música en la especialidad de Saxofón.
Como saxofonista, fue galardonado con el Premio Nacional Unión Musical Española de interpretación. Obtuvo por oposición las plazas de saxofón solista de las bandas municipales de Sevilla, Bilbao y Madrid.
Como docente, ha realizado una intensa labor como profesor de saxofón en los conservatorios de música de Cullera (Valencia), Getafe (Madrid) y la Escuela de Música de Las Rozas (Madrid), y ha ejercido como asesor técnico del Ministerio de Educación.
En su faceta como compositor, ha obtenido el prestigioso premio de composición “Maestro Villa”, que otorga el Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Sus obras de música de cámara forman parte de los programas de estudios de los más importantes conservatorios españoles y europeos, y su música para banda sinfónica es interpretada habitualmente por las mejores agrupaciones sinfónicas nacionales e internacionales. Algunas de sus obras son piezas de obligada interpretación en los más destacados certámenes de bandas de música.
Su trayectoria como compositor ha sido, además, recogida en distintas tesis doctorales y trabajos de fin de grado de carácter universitario.
Creador del proyecto y director del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios (Toledo), habitualmente es requerido para formar parte de jurados en distintos certámenes y concursos musicales.
En 2020 fue nombrado Subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
