Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Fecha

Del 27 de junio al 28 de junio

Hora

21:00 h. Acceso desde las 20.30 h.

Lugar

Planta -1: sala de la muralla y ámbito de Felipe IV (Austrias). Planta -2: Gabinete musical (Borbones)

Punto de encuentro

Vestíbulo principal de la Galería

Título del ciclo

Microconciertos

Disfruta de la música clásica en un ambiente único, de noche, a solas, entre obras de arte, cuando el museo ya está cerrado al público.

Los conciertos Noches mágicas en la Galería proponen un paseo musical para disfrutar en tres de las salas más especiales de la Galería: el ámbito de la Muralla, el ámbito de Felipe IV y el gabinete musical, de un programa que recupera la actividad de patronazgo musical de la monarquía española, cuyo papel fue decisivo en la historia del desarrollo de la música culta. Tres conciertos de la mano de tres agrupaciones musicales de primer orden, Diálogo, Vn e Il Fervore, con los que recorrer, durante dos horas, la gran historia de la música.

Tres microconciertos, de aproximadamente 30 minutos de duración, en horario nocturno, de 21:00 h. a 23:30 h. que comenzarán simultáneamente en los tres ámbitos elegidos. Cada concierto contará, además, con una breve introducción por parte de uno de los músicos, para explicar el programa elegido y contextualizarlo con las obras de arte.
Tras cada microconcierto, el público se trasladará a las siguientes salas, de tal forma que todos los asistentes disfrutarán del programa completo. Al finalizar los tres microconciertos, tendrá lugar un encuentro con los músicos en el vestíbulo de acceso al museo donde el público podrá dialogar con ellos.

Reserva aquí tu entrada

Programa:

Sala de la MurallaDIÁLOGO
LUZ Y MELANCOLÍA: PAISAJES SONOROS DEL SIGLO XVI 
Este programa presenta un recorrido por algunas de las mejores piezas recogidas en las principales colecciones del patrimonio musical Ibérico durante el Renacimiento con obras de compositores como Juan Vásquez, Bartolomeo Tromboncino, Francisco de Peñalosa y Alonso Mudarra.

  • Paseabase el rey moro. Luis de Narváez, (ca.1500-1552)
  • La vita fugge. Alonso Mudarra (ca.1510-1580) 
  • No queriendo sois querida. Moxica (siglo XV) 
  • Nunca fue pena mayor. Juan de Urrede (ca.1430-1482)
  • Per dolor me bagno il viso. Bartolomeo Tromboncino (1470-1534)
  • Cuatro variaciones sobre Guárdame las vacas. Luis de Narváez (ca.1500-1552)
  • O mia cieca e dura sorte. Marchetto Cara (1470-1525) 
  • Con qué la lavaré. Juan Vásquez (ca. 1500-1563) 
  • El triste que nunca os vio. Francisco de Peñalosa, ca.(1470-1528)
  • Por ásperos caminos. Alonso Mudarra, ca.(1510-1580)
  • Ostinato vo seguire. Bartolomeo Tromboncino (1470-1534)

Letras canciones

Diálogo
María José Pire, soprano
Alejandro Sosa, laúd

Ámbito de Felipe IV  – VN
TONOS HUMANOS Y DIVINOS EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
El programa muestra una selección de obras de algunos compositores que trabajaron en la corte española durante el siglo XVII, muchos de ellos miembros de la flamante Real capilla bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este periodo representa el máximo exponente del barroco musical español, antes de la transición que llevarían a cabo estilísticamente Sebastián Durón y José de Torres a finales del siglo XVII y la posterior italianización de la capilla en tiempos de los Borbones, ya en el primer tercio del siglo XVIII.

  • Bate las alas. Cristóbal Galán (1630-1684)
  • La noche tenebrosa. Juan Hidalgo (1614-1685)
  • Jácaras. Antonio de Santa Cruz (activo en torno a 1700)
  • Cuando el bien que adoro. Tomas Torrejón y Velasco (1644-1728)
  • Ay amor, ay ausencia. Juan Hidalgo (1614-1685)
  • Duerme rosa, descansa. Sebastián Durón (1660-1716)

Letras canciones

Vn
Sonia Gancedo, alto
Alena Dantcheva, soprano 
Juan Carlos de Mulder, archilaúd y guitarra barroca

Ámbito Gabinete musical IL FERVORE
SONATAS REALES EN LA CAPILLA REAL PARA VIOLÍN Y BAJO CONTINUO
Programa que propone un recorrido por la música para violín escrita en el entorno de la corte madrileña durante el siglo XVIII, a través de tres figuras clave de la vida musical de su tiempo: Francisco Corselli (1705–1778), Cayetano Brunetti (1744–1798) y Juan Oliver y Astorga (1733–c.1830). Aunque con trayectorias diversas, los tres desarrollaron buena parte de su carrera al servicio de la monarquía borbónica, dejando un valioso legado instrumental marcado por la transición del Barroco al Clasicismo.

  • Sonata en re menor, 1765. Francisco Corselli (1705-1778)
  • Sonata XII para violín y bajo en si bemol mayor L 52. Cayetano Brunetti (1744-1798)
  • Fatta esspresamente per l’uso del Serenissimo Signor Principe d’Asturias (e non altro)
  • Sonata para violín, 1780. Juan Oliver y Astorga (1733-1830)

Il Fervore
Jesús Merino, violín 
Candela Gómez, violonchelo 
Julio Caballero, clave