Cargando...
Fecha
Del 10 de julio al 25 de agosto
Hora
15:00h; 17:00h
Duración
15 minutos (aprox.)
Lugar
Planta -2. Ámbito del Gabinete Musical
Punto de encuentro
Sala de Borbones. Actividad gratuita con la entrada a la Galería
Este verano, refúgiate del calor en la Galería de las Colecciones Reales, un lugar donde cinco siglos de historia habitan dentro de la contemporaneidad de un moderno edificio. Pasado y presente que se unen para crear un futuro común en el centro de la ciudad de Madrid. ¡Refúgiate en la Galería y descubre una fabulosa colección!
El programa Refúgiate en la Cultura, desarrollado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo contribuir a paliar los efectos de las altas temperaturas estivales de Madrid. Este programa se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto en el Ámbito del Gabinete Musical de la Galería de las Colecciones Reales, invitándonos a todos a disfrutar de una serie de actuaciones musicales junto a piezas emblemáticas como dos pianofortes, un arpa del siglo XVIII o la guitarra de Juan Riudavets. ¡Escapa del calor y déjate envolver por esta atmósfera musical!
Programa:
El programa se compone de 10 actuaciones de flamenco de primer nivel, de unos 15 minutos de duración, protagonizadas por un elenco de artistas seleccionados por SO-LA-NA, que podrá incluir cante y guitarra, baile y guitarra u otros instrumentos.
DÍA | HORA | ARTISTA |
10 de julio | 17:00h | Paula Rodríguez |
14 de julio | 17:00h | Raquel Valencia |
18 de julio | 15:00h | Raquel Valencia |
21 de julio | 17:00h | Atenea Toro |
28 de julio | 17:00h | Patricia Donn |
1 de agosto | 15:00h | Pilar Díaz |
4 de agosto | 17:00h | Pilar Díaz |
11 de agosto | 17:00h | Ofelia Márquez |
18 de agosto | 17:00h | Ricardo Fernández del Moral |
25 de agosto | 17:00h | Cynthia Cano |
Otras actividades. Además, como complemento, la Galería de las Colecciones Reales propone, durante el mes de julio, un programa completo de visitas guiadas gratuitas a la colección:
- Visitas guiadas gratuitas* con la entrada a la Galería durante el mes de julio. *Hasta completar aforo (20 pax.)
Artistas:
Paula Rodríguez, bailaora santanderina formada en danza clásica, contemporánea y flamenco, inició su trayectoria a los cuatro años y completó su formación en el Centro Amor de Dios de Madrid, donde recibió la Beca de Oro en 2009. Galardonada en 2021 con el prestigioso Trofeo El Desplante del Festival del Cante de las Minas, ha girado internacionalmente con SO-LA-NA Authentic Flamenco y actualmente actúa en el tablao Cardamomo junto a grandes figuras del flamenco. Compagina su labor artística con la dirección de su propia compañía y la finalización del Grado en Pedagogía de la Danza en el Conservatorio Superior María de Ávila.
Raquel Valencia, bailaora valenciana afincada en Madrid desde hace más de veinte años, inició su formación en danza a los cuatro años y se perfeccionó en instituciones como el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia y la Escuela de Carmen López, así como con grandes maestros del flamenco. Desde 1998 ha desarrollado una sólida carrera como intérprete y docente, actuando en compañías, tablaos y escenarios nacionales e internacionales. Es bailarina solista de la Compañía Antonio Gades desde 2019 y directora artística del tablao Cafetín La Quimera. Ha colaborado estrechamente con la Compañía Tribueñe y con el dramaturgo Hugo Pérez de la Pica. En 2023 fue nombrada miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID) por las Naciones Unidas de las Artes y las Ciencias (UNOTA), en reconocimiento a su trayectoria artística y compromiso con la danza.
Atenea Toro, nacida en Madrid en 2005, es una bailaora que destaca por su fuerza escénica, madurez artística y profunda conexión con el flamenco. Inició su formación a los 4 años y se ha perfeccionado en escuelas como el Instituto Flamenco La Truco y Amor de Dios, aprendiendo de maestros como Pedro Córdoba, Belén López o José Maya. A los 14 años fue seleccionada para las Becas Cardamomo, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en tablaos y compañías de danza. Con una trayectoria ascendente, representa una nueva generación de artistas que conjugan respeto por la tradición con una mirada abierta hacia nuevos lenguajes escénicos.
Patricia Donn, nacida en Granollers en 1997, es una bailaora formada en flamenco, danza clásica, contemporánea y clásico español, con maestros de la talla de Eva Yerbabuena, Antonio Canales o Farruquito. Debutó profesionalmente a los 16 años en el Teatro Principal de Barcelona y desde entonces ha recorrido tablaos de toda España. Premiada en concursos flamencos de Barcelona y Madrid, ha sido solista en la Compañía de Amador Rojas y, desde 2022, coreógrafa y directora de sus propios espectáculos, destacando Mujeres y Ángeles y Demonios. En 2024 y 2025 ha girado por EE. UU. y Canadá con Authentic Flamenco, coproducida por el Teatro Real, SO-LA-NA Entertainment y Fever, ha protagonizado performances en los principales museos de Madrid y ha participado en el Festival Internacional de Ballet de La Habana junto a Joaquín de Luz.
Pilar Díaz, bailaora cordobesa formada en Baile Flamenco, comenzó su carrera en el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba y completó el Grado Superior en Pedagogía de la Danza en Madrid. Ha desarrollado una intensa actividad escénica en España y el extranjero, participando en espectáculos como La Saeta Flamenca, Carmen o Tres Culturas, y en compañías como Las Minas Flamenco Tour y la de Carmen Cortés. Desde 2018 ha trabajado en destacados tablaos de Madrid y ha sido habitual del Festival de Baile Flamenco de Terraza en Córdoba. En paralelo, ha desarrollado una sólida trayectoria docente en escuelas y centros de danza, y actualmente forma parte del equipo de Elena Andújar.
Ofelia Márquez, formada desde los seis años en academias de baile y en la Escuela Jerezana de Danza Lucía bajo la dirección de Antonio El Pipa, ha desarrollado una destacada carrera como bailaora en compañías y escenarios internacionales. Tras su debut en 2015 con la Compañía de Antonio El Pipa, ha trabajado con figuras del flamenco y participado en giras por Marruecos, China y toda España, acompañando a artistas como Ricardo Fernández del Moral. En 2025 representó a España en la Exposición Universal de Osaka como parte de una coproducción de SO-LA-NA y el Teatro Real, actuando durante dos meses con gran éxito.
Ricardo Fernández del Moral es un destacado artista flamenco que comenzó su trayectoria a los 8 años como guitarrista, influido por su padre. A los 14 años ya era guitarrista oficial en diversas peñas flamencas, pero con el tiempo descubrió su vocación como cantaor. En 2011 inicia su participación en concursos de cante, sorprendiendo al público por acompañarse él mismo a la guitarra con gran maestría. En 2012 hace historia en el Festival Internacional del Cante de Las Minas al ganar cinco premios, incluida la prestigiosa “Lámpara Minera”. Ha actuado en escenarios de renombre en España y en giras por América, Europa y Asia. En 2014 lanza su primer disco, Yo Solo, y en 2016 recibe el Reconocimiento al Mérito Regional de Castilla-La Mancha. En 2023, la European Guitar Foundation premia su extraordinaria fusión de cante y guitarra en un solo artista.
Cynthia Cano, nacida en Murcia en 1993, es una destacada bailaora flamenca que inició su formación a los dos años y ha desarrollado una sólida trayectoria artística, académica y pedagógica. Formada con grandes figuras como El Güito, Merche Esmeralda y Javier Latorre, ha presentado espectáculos propios en escenarios de Europa, América y África, y ha actuado en los principales tablaos y festivales flamencos de España. Ha sido reconocida con galardones como el Primer Premio Nacional de Baile Flamenco Veo, Veo y finalista del Desplante en La Unión. Colabora con artistas como Joaquín Grilo y Carlos Rodríguez, con quien participa en Eterno. Homenaje a Pablo Picasso, y codirige el Ballet Flamenco de Lo Ferro. También es licenciada en Periodismo y en Realización Audiovisual, y está inmersa en la creación de un nuevo proyecto que estrenará en el Festival de Jerez.