Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Fecha

6 de marzo

Hora

18:30

Lugar

Galería de las Colecciones Reales, planta 1, auditorio

Título del ciclo

Diálogos

El diálogo permitirá a través de las líneas de trabajo e investigación de las profesionales participantes revelar y poner de manifiesto el papel crucial de las mujeres en la corte. Historia, política, coleccionismo y mecenazgo artístico, costumbres y vida cotidiana son algunos de los temas que se abordarán en el debate de manera distendida para amplificar la resonancia del crucial papel femenino a lo largo de cinco siglos de historia.

Modera

Víctor Cageao, Director de la Galería de las Colecciones Reales

Intervienen

Cristina Morató
es periodista y escritora. Tras más de 20 años recorriendo el mundo como reportera y dirigiendo programas de televisión, en el año 2000 decidió centrarse en el estudio y la publicación de biografías sobre grandes mujeres del pasado. En su libro, Reinas malditas, nos muestra el lado más humano y desconocido de María Antonieta, Isabel de Baviera, Eugenia de Montijo o Alejandra Romanov. En su última obra, Reinas de leyenda, reúne las vidas de cinco soberanas maltratadas por la historia que, sin embargo, alcanzaron el poder en un mundo de hombres, entre las que podemos destacar a Catalina de Aragón, Isabel I de Inglaterra o Catalina la Grande de Rusia. 
 

María José Rubio
es historiadora y escritora, especializada en Monarquía Hispánica. También, es académica de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Ha publicado numerosos artículos y libros de investigación, biografías y ensayo:  La Chata. La Infanta Isabel de Borbón y la Corona de España (2003), Reinas de España. Siglos XVIII al XXI (2009), Reinas de España. Las Austrias (2010), María Josefa Amalia de Sajonia, Reina de España. Política, Poeta y Mística (2024). Por otra parte, es colaboradora habitual en documentales de Historia y en programas como “La Aventura del Saber” de la 2-TVE y Podcaster de National Geographic, como conductora y voz del Podcast “Despierta tu Curiosidad”.
 

Mercedes Simal
es Doctora en Historia del Arte con una tesis sobre el palacio del Buen Retiro y sus colecciones durante los siglos XVII y XVIII. Tras su trabajo en diversas instituciones como Patrimonio Nacional, la Fundación Lázaro Galdiano, el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Nacional del Prado, desde 2018 es profesora de Historia del Arte de la Universidad de Jaén. Sus líneas de investigación se centran en el estudio del arte cortesano y el coleccionismo real y nobiliario y las relaciones artísticas entre España e Italia durante la Edad Moderna. Entre sus publicaciones destacan la coordinación de La corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía católica. Arte, coleccionismo y sitios reales (2017) y más de una treintena de textos publicados sobre la figura de Isabel Farnesio y las colecciones del palacio del Buen Retiro.


Leonor Watling 
es actriz y cantante. En 1993 debutó en la gran pantalla con Jardines colgantes de Pablo Llorca. Posteriormente se trasladó a Londres para estudiar en el Actor’s Center. Tras intervenir en varias series televisivas, finalmente se afianza en el sector cinematográfico tras ser candidata al Goya a Actriz Protagonista por La hora de los valientes de Antonio Mercero. Después, participó en distintas películas como Son de mar de Bigas Luna o A mi madre le gustan las mujeres de Daniela Fejerman e Inés París, con cuyo papel repetiría nominación al Goya y ganó el Fotograma de Plata a la mejor actriz.
En 2002, su papel en Hable con ella de Pedro Almodóvar le dio una gran notoriedad. Posteriormente, participó en distintas películas como Mi vida sin mí de Isabel Coixet y En la ciudad de Cesc Gay, además de la comedia francesa Mauvais esprit de Patrick Alessandrin. Entre su posterior extensa filmografía podemos destacar: Tirante el blanco de Vicente Aranda, Belle du Seigneur de Glenio Bonder, Los crímenes de Oxford de Álex de la Iglesia, Lezione 21 de Alessandro Baricco, If I Were You de Joan Carr-Wiggin, Una pistola en cada mano de Cesc Gay, Another Me de Isabel Coixet, Chinas de Arantxa Echevarria y Anatema de Jimina Sabadú.
En televisión ha participado en distintas series para distintas cadenas y plataformas digitales. Entre sus últimos trabajos destacan The Mallorca Files para BCC One, En Fin y Citas Barcelona para Prime Video y La vida breve para Movistar Plus+ en la que representa a Isabel Farnesio.
Paralelamente a su carrera cinematográfica, ha triunfado como cantante y letrista del grupo Marlango.

IMAGEN Ser mujer en Palacio