Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Fecha

29 de abril

Hora

18:30

Ponente

Virginia Albarrán, José Luis Sancho, Pepa Parra

Lugar

Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales

Título del ciclo

Enfoques

La arquitectura no tiene por qué ser en blanco y negro, y mucho menos si es arquitectura interior. Menos aún si se trata de transmitir la magnificencia del poder, y si para ello se inspira en la antigüedad romana como todo el clasicismo a partir del Renacimiento. Y todavía menos si nos referimos a la arquitectura barroca, que apela a la ilusión y a los sentidos para impresionar.

Desde Felipe II, los reyes de España han contado con arquitectos de formación italiana. Felipe V llamó al más famoso de su época, Filippo Juvarra, para construir el Palacio Real de Madrid, cuya obra continuó desde 1737 su discípulo Giovanni Battista Sacchetti y, a partir de 1760, Francesco Sabatini. Juvarra y Sabatini se formaron en Roma, influidos más o menos directamente por la escuela de Bernini, y emplearon las rocas ornamentales al modo de allí, pero con las rocas españolas -como Felipe II había hecho- por evidentes motivos de prestigio: el Palacio del rey es el emblema de los reinos.

Presenta: Irene Domènech, Subdirectora de la Galería de las Colecciones Reales.

Intervienen:

· Virginia Albarrán, Conservadora de la colección de escultura y de ciencias naturales
· José Luis Sancho, Jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional
· Pepa Parra, Restauradora de piedras duras del Patrimonio Nacional 

Con la colaboración de