Academia de dibujo
Hacia 1725
Esta pintura de Michel-Ange Houasse (1680-1730) muestra el aprendizaje académico en el siglo XVIII a través del dibujo de un desnudo masculino «por el natural». También con la copia de yesos de las más célebres estatuas de la Antigüedad clásica, como proclaman al fondo las réplicas de dos Hércules famosos: a la izquierda, el de la colección Ludovisi, joven e imberbe, siguiendo el tipo Lenbach, y a la derecha, el Farnesio, maduro y barbado, aunque reducida su escala sobrenatural para conseguir un equilibrio con el primero. En el entablamento, adornos de «putti» sosteniendo escudos y, sobre las puertas, cestos de flores.
Houasse parece representar una academia o escuela de dibujo de su Francia natal para el rey de España, en un interior palaciego de planta oval, con iluminación natural que viene de la derecha y crea bellos contrastes lumínicos. En el centro, un modelo masculino desnudo sentado en unas cajas, con el brazo derecho descansando mediante una cuerda y dando la espalda al espectador; sus ropas, en un taburete inmediato y, al pie, el calzado. Frente al modelo se sitúan numerosos alumnos, formando un semicírculo a tres alturas. Los hay que simplemente miran, otros que parecen reflexionar y, finalmente, quienes ejecutan, con los tableros de madera que sirven de soporte al papel apoyados en los muslos; el de bata en un rojo muy vivo con tricornio negro parece algo más que un alumno, ya que varios le contemplan dibujar.
En el ángulo inferior izquierdo, pintado en blanco, el número «795» del inventario de 1746 y en el derecho, también en blanco, la cruz de Borgoña o de San Andrés como marca de la colección de Felipe V en el Real Sitio de San Ildefonso, tanto de pinturas como de esculturas.
En el Musée du Louvre de París (Département des Arts graphiques, INV 27140, Recto) se conserva un dibujo atribuido a Houasse, y situado hacia 1725, que copia esta pintura, acaso para su reproducción calcográfica.
Visos de realidad tenía otro cuadro de Houasse en San Ildefonso, «El taller de escultura de Valsaín» que, aunque perdido, se conoce por una imagen. Entre las obras representadas, identificadas por Jeanne Digard, destaca por su blancura la alegoría de «La Arquitectura», por René Frémin y Jean Thierry (inv. 10043290). Esa pintura, que llevaba el número 804 de la colección de Felipe V, se sitúa en el despacho oficial de S. M. el Rey en la «Guía y descripción del Real Sitio de San Ildefonso» de Rafael Breñosa y Joaquín María de Castellarnau de 1884 (p. 112); la «Academia de dibujo» estaba en aquel tiempo en la saleta de ese mismo palacio real, actual zaguanete, bajo la pintura mural de «Belerofonte dando muerte a la Quimera» (p. 105).