Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Arnés de ondas o nubes

Estilísticamente hacia 1554

El 25 de julio de 1554, el futuro Felipe II contrajo matrimonio en la catedral de Winchester con María I Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, reina católica de Inglaterra desde 1553. Hasta esa fecha, Felipe ostentaba el ducado de Milán, pero, para casarse con la reina de Inglaterra, su padre, el emperador Carlos V, renunció a la corona de Nápoles en su beneficio, para que pudiera presentarse en Inglaterra como príncipe, rey de Nápoles y duque de Milán. El enlace había sido ideado por el emperador para asegurar el control de Flandes y la posible unión de Inglaterra con el resto de las posesiones españolas en caso de que tuvieran un descendiente. Por parte inglesa, María Tudor veía la posibilidad de evitar el regreso a la corona del protestantismo en la persona de su hermanastra Isabel, hija de Enrique VIII y de Ana Bolena.

Con motivo del enlace y haciendo valer su gusto personal, el futuro Felipe II encargó a los alemanes Franz y Wolfgang Grosscehedel de Landshut una extensa guarnición a la que perteneció esta armadura para la justa a la alemana. Estos armeros fueron sus favoritos, en detrimento del armero imperial Desiderius Helmschmid, a quien Carlos V había encargado las armaduras del príncipe hasta su madurez. La decoración de sus piezas consiste en anchas bandas grabadas y doradas trazando unos motivos ondulados que recuerdan nubes, o los pliegues de las golas o de los puños de tela contemporáneos. La elección del motivo no es casual, dada la influencia que la indumentaria civil ejerció en la forma y decoración de las armaduras de lujo. Este dibujo propició que, desde el siglo XVI, fuera conocida en los inventarios de la Real Armería como la guarnición «de ondas o nubes». Sin embargo, el rasgo más característico de la decoración se encuentra en la media testera que la acompaña, en cuyo escudete ostenta las armas reales españolas como príncipe, a las que se han añadido en el centro el escudo real de Inglaterra, aludiendo a su condición como rey consorte de este país.

Clasificación genérica

Armas y armaduras

Tipo de objeto

Armadura

Autoría

Grosschedel, Wolfgang; Grosschedel, Franz

Título

Arnés de ondas o nubes

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe II

Lugar de producción

Landshut

Datación

Estilísticamente hacia 1554

Materia

Acero; Oro

Técnica

Cincelado; Aguafuerte; Dorado; Repujado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 173 centímetros; Anchura: 71 centímetros)

Inventario

19000318

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: David Blázquez

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Felipe II
Monarca

Felipe II

(Valladolid, 1527 - El Escorial (Madrid), 1598)

Hijo primogénito de Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) y de Isabel de Portugal (1503-1539), la educación del futuro Felipe II estuvo a cargo de su ayo, Juan de Zúñiga, del Cardenal Silíceo, maestro de primeras letras y confesor, y de Juan Ginés de Sepúlveda, quienes proporcionaron a su pupilo una formación humanista. El aprendizaje político del entonces Príncipe Felipe se desarrolló desde 1543, cuando por primera vez sustituyó a su padre, Carlos I, en la Gobernación de España. En 1548, el heredero realizó un largo viaje a través del Norte de Italia, Austria, Alemania y los Países Bajos durante el que tuvo ocasión de conocer algunos de los territorios sobre los que reinaría en el futuro.

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo