Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Arqueta de san Félix

1700-1800

La realización de arquetas que combinaban el metal con los trabajos de piedras duras fue una constante en la Florencia del barroco tardío, sobresaliendo en este campo la denominada «Galleria dei Lavori», embrión del «Opificio delle Pietre Dure». A diferencia de los talleres romanos, donde existía una preferencia por las creaciones de piedras duras con motivos geométricos, en la ciudad del Arno estaba más extendido el gusto por las representaciones figurativas, ya fuesen paisajes, animales o, como en este caso, frutas. Con todo, no podemos descartar que se trate de una creación napolitana, donde también se llevaron a cabo este tipo de trabajos.

Esta pieza, datada en el siglo XVIII, fue posiblemente enriquecida a finales de dicho siglo, pues muestra discordancias con las creaciones habituales del momento, tanto en los materiales presentes en la obra como en la disposición de cada uno de sus elementos, tal como hace notar al respecto el estudioso Alvar González Palacios quien, por su parte, relaciona el estilo de alguna las placas de piedras duras con Giovanni Battista Foggini. Igualmente, no solía ser común, a este respecto, la presencia del carey en las producciones florentinas, siendo más habitual el ébano, al igual que tampoco pueden considerarse italianos los motivos de lambrequín realizados en plata que guarnecen la parte inferior, de claro gusto francés.

A principios del siglo XIX la arqueta ya se encontraba en las colecciones reales españolas. Como era habitual en estos casos, dada su riqueza, el objeto cambió su función, pasando a contener las reliquias de san Félix Mártir, de quien toma su actual nombre.

Clasificación genérica

Mobiliario; Objetos contenedores

Título

Arqueta de san Félix

Época / Contexto cultural

Edad Moderna

Lugar de producción

Florencia

Datación

1700-1800

Materia

Plata; Bronce; Carey; Piedra dura

Técnica

Fundido; Cincelado; Dorado; Chapeado; Tallado; Taracea

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 35,5 centímetros; Anchura: 60 centímetros; Profundidad: 44 centímetros)

Inventario

10012349

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo