Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Capacete de Fernando el Católico

Hacia 1500

En la Europa de finales de la Edad Media existió cierta internacionalización en los modelos de armas utilizadas, como los capacetes, o cascos dotados de un ala protectora, cuyo práctico diseño permitió su uso entre los siglos XIII y XVII. Este capacete, cuya pertenencia se atribuye a Fernando el Católico, responde al modelo más extendido en España a finales del siglo XV. En esta época, algunas armas de guerra de gran calidad fueron decoradas con bandas de latón dorado, que les confería cierto valor artístico. En ellas podían mostrar inscripciones caballerescas o religiosas, que reflejaban los ideales medievales o ensalzaban el prestigio de sus propietarios. En ocasiones, las invocaciones religiosas tenían un claro carácter profiláctico, aunque no exento de una connotación militar. En este capacete, la guarnición de latón dorado de su ruedo contiene la inscripción «PRAECINGTE VOS ARMATVRAM FIDEI», en la que se exhorta a su dueño a revestirse con la armadura de la fe. La idea de la armadura espiritual fue obra de pensadores cristianos y tenía un profundo fundamento filosófico, muy arraigado en la cultura caballeresca medieval.

Clasificación genérica

Armas y armaduras

Tipo de objeto

Capacete

Título

Capacete de Fernando el Católico

Época / Contexto cultural

Reinado de los Reyes Católicos

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1500

Materia

Acero; Latón; Oro

Técnica

Forjado; Cincelado; Repujado; Grabado; Dorado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 25 centímetros; Anchura: 24,5 centímetros; Longitud: 31,3 centímetros)

Inventario

10000057

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: David Blázquez

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Fernando II de Aragón y V de Castilla
Monarca

Fernando II de Aragón y V de Castilla

(Sos, 1452 - Madrigalejo, 1516)

Hijo del Rey Juan II de Aragón y de Navarra (1398-1479) y de su segunda esposa, Juana Enríquez (1425-1468), el futuro Fernando El Católico se convirtió en heredero de los Reinos de la Corona de Aragón a los nueve años de edad, después de la muerte de su hermano mayor, Carlos de Viana, en septiembre de 1461. Durante su infancia, recibió una educación humanista bajo la supervisión de Francisco Vidal de Noya, Obispo de Cefalú. En febrero de 1465, el Príncipe se inició en el arte de la guerra después de participar, si bien de forma más testimonial que activa, en la batalla de Calaf. 


El matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (1451-1504), por entonces heredera...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo