Capitulaciones de boda
1700-1730
Esta escena de costumbres, una de las muchas pintadas por Michel-Ange Houasse (1680-1730) para Felipe V, representa la firma de un contrato o pacto prematrimonial, con los futuros contrayentes situados en el centro de la composición. Marcada con la cruz de Borgoña blanca que distingue las pinturas del monarca de las de la reina Isabel Farnesio, en el inventario del Real Palacio de San Ildefonso de 1746 se describe la pintura de la siguiente manera: «las Capitulaciones de una Boda con el Escrivano sentado con Antiojos [sic] en accion de leerlas, y la Pluma en la oreja», bajo el número «504» visible en el ángulo inferior izquierdo. La escena se organiza en un espacio prismático elemental, en paralelo con el plano del cuadro e iluminado por la luz que entra a través de la ventana que se adivina a la izquierda. Se trata de un interior modesto, con diversas piezas de menaje de cocina tratadas con minuciosidad de bodegonista, en donde vemos dieciocho personas en actitudes variadas, unas más interesadas que otras en el desarrollo de la acción. Acaso relacionada con lo que se está negociando allí, en la escalera de madera tenemos una estampa religiosa que parece querer representar «La Sagrada Familia con un loro», del neerlandés Schelte Adams à Bolswert, por composición de Peter Paul Rubens; interesante saber qué estampas manejaba el francés. En ventana y puerta, curiosos asomados como los que se pueden ver en algunas pinturas flamencas.
En la Biblioteca Nacional de España se conservan tres dibujos preparatorios para esta pintura, realizados en papel verjurado azul grisáceo, que muestran las excepcionales dotes de dibujante de Houasse. Todos ellos están realizados a lápiz negro, con toques de clarión realzando volúmenes. Fueron atribuidos al francés por Jutta Held (1968) y Juan José Luna Fernández (1981). Hay uno de la mujer de espaldas sentada en un banco, con abanico en la mano (DIB/13/4/81) y otros dos con cuadrícula: del novio en pie con el sombrero en las manos (DIB/13/4/88) y del hombre de pelo cano, sentado y con el bastón en la mano (DIB/13/4/100), que podría ser el padre de la novia por la atención que presta al escribano y la seriedad del semblante.
La pintura está firmada en el ángulo inferior derecho ―«MIKEL AnGE. HOVASSE. f.»―, fingiendo con la perspectiva estar escrito en el suelo. En el citado inventario de 1746 se asocia a otro cuadro suyo de parecidas dimensiones, marcado con el número 503 y descrito como «un Bayle de Hombres, y Mugeres asidas las manos, con otra en accion de sacar platos de un Cesto», ahora conocido como «Baile campestre» (inv. 10055504); sus marcos, que mantienen, se describen «dorados con Targetas à las Esquinas».