Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

El triunfo del Tiempo

1502-1504

Este tapiz no se encuentra, que se conozca, citado entre los documentos de las posesiones de la reina Isabel la Católica (1451-1504), pero entre esta obra y la soberana se establecen muchos puntos comunes que los relacionan. El primero de ellos es el cronológico, ya que este paño está realizado a comienzos del siglo XVI, coincidiendo con el momento de fallecimiento de la reina, en noviembre de 1504. Además, los últimos tapices que adquiere la reina en la feria de Medina del Campo, en esos años finales, son una serie sobre los «Triunfos de Petrarca», a cuya temática pertenece este tapiz. Precisamente, los documentos de llegada de los paños a su colección inciden en que llegan cinco escenas de las seis de las que normalmente se compone la serie, faltando precisamente «El triunfo del Tiempo». Esto hace pensar que este paño debió llegar a España una vez muerta Isabel la Católica, disponiéndose que esta obra de arte se vendiera en almoneda pública para liquidar las deudas de la monarca.

«Los Triunfos» están basados en poemas alegóricos de Francesco Petrarca (1304-1374), y narran las diversas batallas que el ser humano debe librar para alcanzar la gloria eterna. Este episodio es el penúltimo del conjunto y representa la victoria del Tiempo sobre la Fama. El Tiempo es un joven caballero con armadura y reloj, que mira victorioso al espectador y tiene a sus pies a una derrumbada figuración de la Fama, que es una figura alada con un orbe en la mano.

Este tipo de temas eran frecuentemente escogidos por reyes y príncipes del momento por su sentido moralizante y doctrinal, aconsejando un comportamiento público apropiado. Estas composiciones morales recibían el nombre de «Espejos de príncipes» por ser el reflejo en el que todo buen gobernante debía fijarse para realizar un adecuado mandato político y moral de sus súbditos.

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Diseño del campo: Atribuido a Coter, Colyn de

Título

El triunfo del Tiempo

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel I de Castilla; Tardogótico flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

Bruselas

Datación

1502-1504

Materia

Lana; Seda

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 342 centímetros; Anchura: 338 centímetros)

Inventario

10247062

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Isabel I de Castilla
Monarca

Isabel I de Castilla

(Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 1451 - Medina del Campo (Valladolid), 1504)

Hija del Rey Juan II de Castilla (1405-1454) y de su segunda esposa, Isabel de Portugal (¿1428?-1496), la futura Isabel La Católica apenas llegó a conocer a su padre, fallecido en julio de 1454.

Sus primeros años de vida transcurrieron en Arévalo (Ávila), en compañía de su madre y de su hermano el Infante Alfonso (1453-1468). La instrucción de la entonces Infanta Isabel estuvo a cargo de Fray Martín de Córdoba, su preceptor, bajo la supervisión de Gonzalo Chacón, comendador de Montiel. Existen pocos datos acerca de la educación que pudo recibir durante su infancia, si bien se sabe que el latín, lengua de la cultura y de la diplomacia en la Europa de finales del siglo XV, lo aprendió...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo