Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Escopeta

1751-1762

Salvador Cenarro ocupó la plaza de arcabucero real de número en el mes de enero de 1762, tras la muerte del también arcabucero Sebastián Santos, concluyendo así una breve etapa como arcabucero honorario, cargo que ostentaba desde el mes de junio de 1761. Uno de sus primeros cometidos en el puesto fue terminar una serie de ocho escopetas que Santos no pudo acabar, trabajo conjunto encomendado también a los arcabuceros Francisco López, Antonio Gómez y Pedro Fernández, este último oficial de Sebastián Santos. Las ocho escopetas estaban comprendidas en una partida de catorce encargadas para el servicio real, de las cuales seis eran obra de Francisco López, Antonio Gómez y Salvador Cenarro. Por tratarse de un mismo pedido estos arcabuceros fueron los encargados de terminar la obra inacabada por Santos. El coste total de las catorce escopetas fue de treinta y un mil veinte reales de vellón, cantidad que supuso un gasto medio aproximado de dos mil doscientos reales de vellón por escopeta, es decir, el coste aproximado de una escopeta de caza madrileña para el servicio real, práctica y carente de excesos decorativos. Como referencia a su coste, podemos apuntar que Francisco de Goya recibió dos mil trescientos veintiocho reales de vellón en 1785 por su retrato de José de Toro, director del Banco Nacional de San Carlos, que actualmente forma parte de la colección del Banco de España. Esta escopeta responde a dichas características y aúna elementos de Cenarro y Santos, por lo que puede plantearse cómo hipótesis que sea una de las finalizadas en 1762.

Clasificación genérica

Armas de fuego

Tipo de objeto

Escopeta

Autoría

Cañón: Cenarro, Salvador; Llave: Santos, Sebastián

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos III

Lugar de producción

Madrid [comunidad autónoma]

Datación

1751-1762

Materia

Acero; Oro; Madera

Técnica

Forjado; Cincelado; Grabado; Dorado

Dimensiones

Fondo completo: (Longitud: 144 centímetros)

Inventario

10000956

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo