Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Jugando al zurriago

Hacia 1725

En el inventario de las pinturas de Felipe V en el Palacio Real de San Ildefonso, de 1746, este cuadro de Michel-Ange Houasse (1680-1730) se describe, bajo el número «558» pintado en blanco en el ángulo inferior izquierdo, como «diferentes Hombres en accion de correr, con uno caydo en el Suelo, y otros riyendose». En efecto, esa escena de juego, del que va con un zurriago o látigo para dar o zurrar a otro, genera una serie de movimientos y también variedad de expresiones. En el ángulo inferior derecho, sobre la marca de la cruz de Borgoña en blanco de la colección del rey, un personaje sentado en una roca levanta las piernas y extiende los brazos, alborozado por la situación que se ha creado al fondo. Uno caído, otros corriendo, el pintor se ha preocupado por generar una sensación de movimiento en algunas figuras. Consigue además un bonito efecto de luces en un claro del bosque, que tiene al fondo unas ruinas clásicas que parecen extraídas de un «capriccio» arquitectónico relacionable con los Patel ―Pierre Patel y Pierre Antoine Patel―, dentro de la tradición paisajística francesa de Claude Gellée, conocido en España como Claudio de Lorena. El tono lúdico de esta obra se extiende a otras escenas de Houasse, como el lienzo «Jugando al filderecho» (inv. 10024217).

En el citado inventario de 1746, donde Houasse viene referido como «Hobàsse», «Hobàse», «Hobàise» o «Guas», esta pintura se asocia a otro paisaje del mismo autor con semejantes medidas, pero más sereno y con el número 557, de «parte de un Jardin con Tiestos donde ày Hombres, y Mugeres, una con Verduras en el delantal, y otra haciendo Ramilletes de Flores», hoy día conocido como «Paisaje con estatua de Flora» (inv. 10027378).

Clasificación genérica

Pintura costumbrista

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Houasse, Michel-Ange

Título

Jugando al zurriago

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1725

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 61,3 centímetros; Anchura: 78 centímetros)

Inventario

10027384

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Houasse, Michel-Ange
El autor

Houasse, Michel-Ange

(París, 1680 - Arpajon, 1730)

Houasse, Miguel Ángel. París (Francia), c. 1680 – Arpajon (Francia), 30.IX.1730. Pintor.

Hijo y alumno de René-Antonine Houasse, reputado pintor colaborador de Charles Le Brun en las decoraciones pictóricas de Versalles, Grand Trianon incluido, o del palacio de las Tullerías, acompañó a su padre cuando éste fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma de 1699 a 1705. De vuelta en París, en 1706 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura para completar su formación, siendo aceptado como miembro de la misma al año siguiente y designado en 1710 peintre ordinaire du roi.

Mientras, Felipe V, nieto de Luis XIV y rey de España desde 1700, buscaba nuevos retratistas para su Corte,...

Leer más
Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo