Jugando al zurriago
Hacia 1725
En el inventario de las pinturas de Felipe V en el Palacio Real de San Ildefonso, de 1746, este cuadro de Michel-Ange Houasse (1680-1730) se describe, bajo el número «558» pintado en blanco en el ángulo inferior izquierdo, como «diferentes Hombres en accion de correr, con uno caydo en el Suelo, y otros riyendose». En efecto, esa escena de juego, del que va con un zurriago o látigo para dar o zurrar a otro, genera una serie de movimientos y también variedad de expresiones. En el ángulo inferior derecho, sobre la marca de la cruz de Borgoña en blanco de la colección del rey, un personaje sentado en una roca levanta las piernas y extiende los brazos, alborozado por la situación que se ha creado al fondo. Uno caído, otros corriendo, el pintor se ha preocupado por generar una sensación de movimiento en algunas figuras. Consigue además un bonito efecto de luces en un claro del bosque, que tiene al fondo unas ruinas clásicas que parecen extraídas de un «capriccio» arquitectónico relacionable con los Patel ―Pierre Patel y Pierre Antoine Patel―, dentro de la tradición paisajística francesa de Claude Gellée, conocido en España como Claudio de Lorena. El tono lúdico de esta obra se extiende a otras escenas de Houasse, como el lienzo «Jugando al filderecho» (inv. 10024217).
En el citado inventario de 1746, donde Houasse viene referido como «Hobàsse», «Hobàse», «Hobàise» o «Guas», esta pintura se asocia a otro paisaje del mismo autor con semejantes medidas, pero más sereno y con el número 557, de «parte de un Jardin con Tiestos donde ày Hombres, y Mugeres, una con Verduras en el delantal, y otra haciendo Ramilletes de Flores», hoy día conocido como «Paisaje con estatua de Flora» (inv. 10027378).