Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

La Anunciación

Posterior a 1737

La vuelta a la Antigüedad clásica durante el Renacimiento italiano dio lugar al resurgir de los trabajos de piedras duras, lo que se plasmó en la creación en Florencia del denominado «Opificio delle Pietre Dure» por Fernando I de Medici, tercer gran duque de Toscana. Además de la ciudad del Arno, fueron otros dos los grandes centros que desarrollaron este arte: Roma, caracterizada por los trabajos de carácter geométrico, y Nápoles, heredera del estilo figurativo típico de Florencia.

En 1737 Carlos VII, futuro Carlos III de España, fundó en Nápoles el Real Laboratorio de Piedras Duras tras haber conocido este tipo de trabajos durante su estancia en la toscana. En dicha fábrica fue donde se realizó esta Anunciación, obra estudiada por Alvar González-Palacios, entre otros, y que fue diseñada por Giovanni Antonio Noferi. De la talla de los elementos pétreos de esta pieza, llevada a cabo entre 1739 y 1742, se encargó Francesco Ghinghi, artista que se había formado con Giovanni Battista Foggini en la florentina «Galleria dei Lavori», mientras que en el marco trabajaron el ebanista Gaspare Donnini y el broncista Giacomo Ceci.

Contrasta con el relieve de las figuras de la Virgen y el arcángel san Gabriel el exquisito trabajo de las flores que rodean los dos óvalos, dotadas de gran realismo gracias a la elección de las piedras. Se conservan más piezas similares a esta en cuanto a su forma y técnica: es el caso de la placa del Badisches Landesmuseum, pieza realizada en Florencia y regalada en 1720 a la princesa de Baden, o la plaza conservada en el Vaticano, regalada por Cosme III a Inocencio XII en 1700.

Clasificación genérica

Piedras duras; Musivaria

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Placa: Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles; Diseño: Ghinghi, Francesco

Título

La Anunciación

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos III

Lugar de producción

Nápoles

Datación

Posterior a 1737

Materia

Piedra dura; Bronce; Ébano

Técnica

Técnica musivaria; Dorado; Fundido

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 74 centímetros; Anchura: 76,2 centímetros)

Inventario

10010109

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín; Foto: Antonio Úbeda

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles
El autor

Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles

Leer más
Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo