Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Perseo libera a Andrómeda

Hacia 1556

Durante uno de sus viajes a Flandes, el futuro Felipe II de España (1527-1598) compró la importante serie del «Apocalipsis» y en diciembre de 1556 la de las fábulas de Ovidio —compuesta por diez paños— a Pierre van de Walle, de la que depende esta obra de Perseo. Esta serie fue realizada por el tejedor Wilhem Pannemaker (1510-1581) y sus cartones posiblemente se deban a Jan Cornelizs Vermeyen (1504-1559) o Pieter Coecke van Aelst (1502-1550). Años después, se adquirieron algunas de las tapicerías más famosas del monarca español, y de las más relevantes de Patrimonio Nacional, como «Grutescos con monos» o una de las tres series de «Vertumno y Pomona».

Es muy interesante comparar y relacionar estas compras de tapices con las de otras piezas de arte y empresas decorativas, asimilando así el gusto del futuro monarca al de un príncipe del Renacimiento, un auténtico mecenas y coleccionista de la Antigüedad. Como comenta Checa Cremades (2010), tras sus dos viajes a Flandes, Felipe II adquirió su gusto por las artes, teniendo en cuenta el estilo renacentista italiano. De hecho, es desde este punto de vista desde el que se deben entender sus primeras adquisiciones de tapices en Flandes, en las que los temas anticuarios, por un lado, y los de un sentido decorativo a lo renacentista, por otro, están desarrollados. Se debe enlazar, por tanto, esta obra y el resto de la serie sobre las «Fábulas» de Ovidio con las «Poesías» realizadas por Tiziano (1489-1576). El uso de estas temáticas mitológicas, de clara influencia italiana, demuestra el impulso que se estaba dando a la imagen de la monarquía del momento, creando un entorno «moderno» semejante al gusto de la época.

La escena narrada en «Las Metamorfosis» cobra aquí plasticidad en un Perseo de riguroso perfil, situado en el lado izquierdo de la composición que, volando desnudo, sin más indumentaria que las sandalias aladas, porta un paño que ondea al viento junto con sus armas. Esta figura, con un rostro que recuerda a la medallística clásica y despojada de sus ropas siguiendo la tradición de la estatuaria grecorromana, se dirige a Andrómeda quien, en el lado opuesto del campo del tapiz y también desvestida, se encuentra amarrada a un árbol cerca de la orilla del mar. Entre ambas figuras, se dispone un dios Neptuno de espaldas y frente a él un horrible monstruo marino que desafía a Perseo con sus fauces abiertas. La conjunción del monstruo marino con las serenas bellezas de Perseo y Andrómeda es un magnífico símil entre la lucha del bien contra el mal y la victoria, siempre, del primero frente al segundo.

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Tapiz: Pannemaker, Wilhelm; Diseño: Atribuido a Vermeyen, Jan Cornelisz; Diseño: Atribuido a Coecke van Aelts, Pieter

Título

Perseo libera a Andrómeda

Título del conjunto o serie

Fábulas de Ovidio

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe II; Renacimiento flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

Bruselas

Datación

Hacia 1556

Materia

Lana; Seda; Oro; Plata

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 363 centímetros; Anchura: 406 centímetros)

Inventario

10026391

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Pannemaker, Wilhelm
El autor

Pannemaker, Wilhelm

Willem de Pannemaker fue un tejedor que permaneció activo entre los años 1535 y 1578 en Bruselas. Realizó a lo largo de su vida famosos tapices destinados a papas, reyes y aristócratas. Se desconocen el lugar y la fecha exactos de su nacimiento y de su muerte.

Leer más
Vermeyen, Jan Cornelisz
El autor

Vermeyen, Jan Cornelisz

(Beverwijk, 1500 - Bruselas, 1559)

Jan Cornelisz Vermeyen (Beverwijk, c. 1504-Bruselas, 1559), llamado Juan el Mayo o Juan Barbalonga, fue un pintor flamenco del Renacimiento.

Leer más
Coecke van Aelts, Pieter
El autor

Coecke van Aelts, Pieter

Leer más
Felipe II
Monarca

Felipe II

(Valladolid, 1527 - El Escorial (Madrid), 1598)

Hijo primogénito de Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) y de Isabel de Portugal (1503-1539), la educación del futuro Felipe II estuvo a cargo de su ayo, Juan de Zúñiga, del Cardenal Silíceo, maestro de primeras letras y confesor, y de Juan Ginés de Sepúlveda, quienes proporcionaron a su pupilo una formación humanista. El aprendizaje político del entonces Príncipe Felipe se desarrolló desde 1543, cuando por primera vez sustituyó a su padre, Carlos I, en la Gobernación de España. En 1548, el heredero realizó un largo viaje a través del Norte de Italia, Austria, Alemania y los Países Bajos durante el que tuvo ocasión de conocer algunos de los territorios sobre los que reinaría en el futuro.

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo