Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Punzón de arcabucero

1732-1765

Francisco Baeza y Bis no solo había adoptado el apellido de su abuelo materno, Nicolás Bis, para firmar sus obras por orgullo familiar, sino también en beneficio de su propio prestigio. Este punzón refleja su contramarca, utilizada ya antes de convertirse en arcabucero real. Puede ser documentada en una escopeta de la colección principesca de Liechtenstein, fechada en 1734, un año antes de convertirse en arcabucero honorario. Después de su nombramiento continuó utilizándola, como evidencia su presencia en la escopeta enviada a Nápoles por Felipe V para el futuro Carlos III, fechada en 1738 y conservada en el napolitano Museo Nacional de Capodimonte. Ambas son armas de gran mérito artístico, que evidencia su categoría. En el diseño de su contramarca tomó elementos de la de su abuelo, como los lises y el orbe crucífero de campo tripartito estrellado, que él duplicó para mostrar dos orbes paralelos en vez de uno. Esta duplicidad es un juego de palabras entre su apellido y el adverbio «bis», por el que repite el motivo principal de la contramarca de su abuelo.

Clasificación genérica

Armas de fuego; Utensilios y herramientas

Tipo de objeto

Punzón de arcabucero

Autoría

Baeza y Bis, Francisco

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V

Lugar de producción

Madrid [comunidad autónoma]

Datación

1732-1765

Materia

Acero

Técnica

Forjado

Dimensiones

Fondo completo: (Anchura: 1,6 centímetros; Profundidad: 11,6 centímetros)

Inventario

30199060

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo