Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Punzón de arcabucero

1761-1793

Los arcabuceros madrileños tenían tres tipos de punzones: las marcas, que reflejaban sus firmas; las contramarcas, compuestas por un motivo decorativo propio, que también actuaba como identificador y complementaba la marca; así como una serie de punzones decorativos, que acompañaban a los dos anteriores en las recámaras de los cañones. Este punzón es una de las marcas utilizadas por Salvador Cenarro, probablemente el mejor arcabucero de Carlos III.

La actividad de Cenarro está documentada entre 1761 y 1793. Natural de Barrinaga (Vizcaya), fue nombrado arcabucero honorario de Carlos III en 1761 y de número en 1762. Fue discípulo de Joaquín de Celaya y maestro de Juan de Soto, Carlos Montargis, Manuel Cantero e Hilario Mateo.

Clasificación genérica

Armas de fuego; Utensilios y herramientas

Tipo de objeto

Punzón de arcabucero

Autoría

Cenarro, Salvador

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos III

Lugar de producción

Madrid [comunidad autónoma]

Datación

1761-1793

Materia

Acero

Técnica

Forjado; Grabado

Dimensiones

Fondo completo: (Anchura: 1,4 centímetros; Profundidad: 10,2 centímetros)

Inventario

30123435

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo