Reloj de sobremesa
1771-1788
Los hermanos Felipe Santiago y Pedro Charost, relojeros de origen francés domiciliados en Madrid, solicitaron al rey Carlos III permiso para establecer una fábrica-escuela de relojería en Madrid. El monarca se lo concedió y aprobó, por real despacho fechado el 28 de noviembre de 1771, las ordenanzas que debían cumplir para el buen funcionamiento de la fábrica-escuela.
Los hermanos Charost ofrecieron al príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, este reloj en forma de copa. La caja está adornada con gallones, grandes volutas y motivos vegetales. A los lados dispone de dos asas en forma de cabeza de león de cuyas fauces pende una gruesa arandela. En uno de los frentes se observa el escudo real timbrado por la corona del príncipe de Asturias. Rodean el escudo los collares de las órdenes del Toisón de Oro y de Carlos III.
La singularidad de esta pieza reside en la disposición de la máquina y de la esfera, colocadas en posición horizontal. Marca las horas, con un látigo, un caballero montado en una calesa tirada por un caballo. El dial está esmaltado de blanco con las cifras horarias en números romanos. La máquina responde al modelo conocido como «París». El motor de resorte mantiene en marcha el reloj durante una semana.
La autoría del reloj queda patente tanto en la esfera como en la máquina. En la primera firmaron como relojeros del rey y en la platina de la máquina como «Charost frères à Paris». Esto indica que la máquina pudo ser fabricada en la capital francesa, donde mantenían taller abierto, y trasladada a Madrid, donde ejercían como relojeros del rey. La caja está atribuida al broncista Giovanni Battista Ferroni (1730/40-1806).
El príncipe Carlos, futuro Carlos IV, desde su juventud sintió atracción por los relojes y las máquinas. Dispuso de un taller en palacio donde componía una importante variedad de movimientos. Durante su reinado embelleció los salones palaciegos con ricos y suntuosos relojes de escuela francesa.
La obra fue adquirida en Francia en 1998 y recuperada para Patrimonio Nacional.