Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Carlos II adolescente

Hacia 1675

Este retrato de Carlos II (1661-1700) es una de las numerosas versiones de su imagen oficial como rey en edad adolescente, que fue creada por Carreño a partir de su nombramiento como pintor de cámara en 1671, siguiendo el prototipo iconográfico tradicional establecido para la retratística de la Casa de Austria española. El modelo se repite casi sin variantes en todos sus retratos de diez a dieciséis años, figurando siempre de cuerpo entero, en pie, con vestido negro de seda muy sencillo, de acuerdo con la etiqueta de corte española, y acompañado por el collar de la Orden del Toisón de Oro y la espada al cinto, como signos de su poder real. Aquí lo representa a la edad de catorce años, en la que alcanzó la mayoría de edad y subió al trono. Pero invariablemente el rey figura con la misma pose, sosteniendo un memorial doblado en su mano derecha, y, con la izquierda, un chambergo de plumas negras, que descansa sobre una de las consolas del Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid, que sirve de escenario permanente a la mayor parte de sus retratos áulicos. Su inclusión en este espacio tan simbólico para la monarquía española tenía unas claras connotaciones de legitimidad dinástica para con el nuevo rey.

Tras la figura del rey, cuelgan dos de los ocho famosos espejos con águilas unicéfalas de bronce dorado, que fueron encargados a Pedro de la Sota en 1641, según diseño de Velázquez, y que dieron nombre a la estancia. En el espejo de la derecha, se reflejan algunos cuadros que colgaban en la pared oeste, identificándose el «Retrato ecuestre de Felipe IV» de Pedro Pablo Rubens. Y la consola en la que se apoya es uno de los seis bufetes que existían en la sala, cuyas patas las conforman los leones de bronce que Velázquez había encargado durante su segundo viaje a Roma a Matteo Bonuccelli, quien los realizó entre 1651 y 1652 con la colaboración del dorador Girolamo Ferrer y bajo la supervisión de Giuliano Finelli.

La existencia de diversos retratos del mismo tamaño de Mariana de Austria en idéntico escenario del Alcázar madrileño por Carreño permite establecer que fueran pensados como pareja, recalcando el papel de la regente como gobernadora. Esta hipótesis queda confirmada en la cuenta de pinturas realizadas entre 1671 y 1677 por el autor, al quedar registradas hasta ocho parejas de retratos de ambos personajes para diferentes destinatarios. Concretamente aparecen «dos que se hicieron para el escurial y se pusieron en la celda prioral», que posiblemente puedan ser identificados con éste y el de su madre, que han permanecido juntos a lo largo de su historia en El Escorial.

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Carreño de Miranda, Juan

Título

Retrato de Carlos II adolescente

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos II; Barroco español; Escuela madrileña

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1675

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 228 centímetros; Anchura: 146 centímetros)

Inventario

10014143

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Carreño de Miranda, Juan
El autor

Carreño de Miranda, Juan

(Avilés, 1614 - Madrid, 1685)

Carreño Miranda, Juan. Avilés, 25.III.1614 – Madrid, 3.X.1685. Pintor.

Hijo —quizás natural— de un hidalgo asturiano que se dedicaba al comercio de cuadros y sobrino de Andrés Carreño (c. 1591-1660), modesto pintor esta­blecido en Valladolid. Muy niño se trasladó a Madrid con su padre y entró en el taller de Pedro de las Cuevas (fallecido en 1644), pintor estimadísimo como profe­sor, en cuyo obrador se educaron muchos de los pin­tores madrileños de su edad, como Antonio de Pereda, Francisco Camilo, Antonio Arias y Juan Montero de Rozas. Después pasó al taller de Bartolomé Román, discípulo de Vicente Carducho, para instruirse en el color. A través de su nuevo maestro recibe influencias de Carducho que se advierten en sus obras más...

Leer más
Carlos II
Monarca

Carlos II

(Madrid, 1661 - Madrid, 1700)

Último de los cinco hijos de Felipe IV (1605-1665) y de su segunda esposa, Mariana de Austria (1634-1696), el futuro Carlos II nació apenas cinco días después del fallecimiento de su hermano mayor, el Príncipe Felipe Próspero, por aquel entonces heredero de la Corona española. Aquejado desde la infancia de una frágil salud, contra todo pronóstico el Príncipe logró sobrevivir y suceder en el trono a su padre, Felipe IV, el 17 de septiembre de 1665. Convertido en Rey de España cuando aún no había cumplido los cuatro años, su madre, Mariana de Austria, ejerció la Regencia hasta que fue declarado oficialmente mayor de edad en noviembre de 1675. La educación del Rey niño fue encomendada a Francisco Ramos del Manzano...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo