Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Carlos III

Fechado en 1789

Este espejo, con el retrato en posición de tres cuartos de busto de Carlos III, fue realizado en 1789 por Joseph Lagrú (ca. 1760-1812), maestro grabador de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Idelfonso. Lagrú nació en el seno de una familia de artesanos vinculados a la manufactura segoviana, de ahí que su aprendizaje en el arte vidriero comenzara siendo un niño. Sus primeras clases las recibió en la Academia de Dibujo de la Real Fábrica, enseñanza que complementaría en la Academia de San Fernando de Madrid, ciudad a la que se había trasladado para trabajar como regente de la sala de grabar del almacén general que la Real Fábrica tenía establecido en la capital. Su trayectoria profesional está marcada por su constante esfuerzo por alcanzar los puestos más reputados dentro de su oficio.

Así, en 1788, regresó desde Madrid a La Granja, tras obtener una plaza de maestro grabador segundo. Tres años más tarde, en 1791, ascendió de categoría y fue nombrado maestro principal de la sala de grabar de los almacenes de Madrid. En estos almacenes, además de servir de punto de venta de cristales y vidrios en la capital, se producían un buen número de los trabajos de azogado de la Real Fábrica; de este modo, se evitaba una considerable pérdida económica en el caso de que al traer, a lomos de mulas, los vidrios desde el otro lado de la sierra de Guadarrama, se rompieran la piezas. En 1800, se constata, a través de la Real Orden de 27 de febrero, cómo le concedieron honores y autorización para usar el uniforme de grabador de cámara. Como tal, destacó por sus innovaciones y el deseo de perfeccionar métodos que ya habían sido probados con éxito en otros lugares.

Una buena muestra de ello es este espejo grabado sobre el reverso de un vidrio plano azogado. Para su realización, Lagrú utilizó, como modelo de inspiración, una estampa del monarca realizada por Manuel Salvador Carmona (1728-1779), copiada a su vez de un retrato al óleo de Carlos III, obra del pintor Antonio Rafael Mengs (1729-1779). El resultado fue una pieza dotada de una gran personalidad y calidad artística, no solo por los singulares matices que este grabador introdujo en el retratado al representarlo vestido con armadura, banda y portando el Toisón de Oro, así como el collar de la Orden de Carlos III con la imagen de la Inmaculada Concepción, sino por el dominio de la técnica de ejecución: el azogue. Una técnica inventada en Alemania y que Lagrú dominó y perfeccionó con gran maestría, de forma que la imagen en mate aparece grabada a rueda por la cara azogada. Se trata, en definitiva, de una obra que ejemplifica el dominio artístico y técnico de este excelente artista grabador.

Clasificación genérica

Cristal

Tipo de objeto

Espejo

Autoría

Grabado: Lagrú, Joseph; Espejo: Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso

Título

Retrato de Carlos III

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV; Neoclasicismo

Lugar de producción

La Granja

Datación

Fechado en 1789

Materia

Vidrio de plomo

Técnica

Tallado; Grabado; Azogado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 74 centímetros; Anchura: 59 centímetros)

Inventario

10013038

Créditos

Texto: Mª José Suárez Martínez

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Lagrú, Joseph
El autor

Lagrú, Joseph

(Valsaín (Segovia), 1760 - Madrid, 1812)

Lagrú, Joseph. Valsaín (Segovia), c. 1760 – Madrid, 1812. Grabador de vidrio.

Maestro grabador de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso. Hijo de Luis Lagrú, escultor del Real Sitio de Valsaín, donde nació, y el mayor de dos hermanos, Joseph Lagrú entró a trabajar como aprendiz en la sala de grabar de San Ildefonso a la edad de unos nueve años, hacia 1775. Durante las noches de los seis meses de invierno solía asistir a la Academia de Dibujo de San Ildefonso para perfeccionarse en este arte. A los veinticinco años de edad se trasladó al almacén general de Madrid como oficial regente de la sala de grabar, donde acudía a las clases de Dibujo...

Leer más
Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso
El autor

Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso

La Real Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja es una fábrica de vidrio fundada en el siglo xviii en San Ildefonso, cerca de Segovia, España. Se encuentra a 11 km al sureste de Segovia por la carretera CL-601

Leer más
Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo