Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

San Jerónimo

Documentado en 1597

Relicario en forma de venera de calcedonia pulida con cristalización interior de amatista (geoda), decorado con una cabeza de ángel alado de plata dorada esmaltada en colores, especialmente azul y verde, en posición vertical. Se sujeta en un astil en forma de balaustre rematado con hojas y, en su base, con un pequeño gollete dorado. Su pie es ovalado, replicando la forma de venera superior, con una pestaña dorada, moldurada y esmaltada.

Fue entregado por Felipe II al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en noviembre de 1597, como relicario de san Jerónimo. En 1810, con la invasión francesa, el Monasterio fue saqueado y se trasladó a Madrid, estando aún la pequeña figurita en oro del san Jerónimo penitente con un crucifijo, también de oro, sobre un campo verde y un león a su lado en la gruta de amatista, que se perdería poco después. Según la descripción del documento de entrega o donación, se remataba con una pirámide cuadrada de calcedonia, hoy también perdida y que aumentaría su altura actual. Fue uno de los preciosos vasos y recipientes de cristal de roca y piedras duras donados al rey por don Juan Fernández de Velasco, VI condestable de Castilla y gobernador del Estado de Milán entre 1595 y 1600. Este personaje fue un importante mecenas artístico, seleccionando las mejores piezas de los talleres milaneses de objetos de lujo para el rey Felipe II. Aunque muchas de las que envió a Felipe II, que se recogían en su inventario postrimero del Alcázar de Madrid de 1598, se han perdido por el devenir de los siglos, también nos podemos hacer idea de cómo eran por las que donó a su fundación en Medina de Pomar (Burgos). En su contabilidad, aparece que Giovanni Ambrogio Saracchi labró un vaso de amatista para el rey en 1596, que se podría relacionar con esta pieza y apuntar al taller de los Saracchi como autores del mismo.

Clasificación genérica

Piedras duras; Objetos religiosos

Tipo de objeto

Geoda

Autoría

Posible de Saracchi, Giovanni Ambrogio

Título

San Jerónimo

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe II

Lugar de producción

Milán

Datación

Documentado en 1597

Materia

Plata; Calcedonia; Ágata; Amatista; Oro; Esmalte

Técnica

Tallado; Dorado; Cincelado; Esmaltado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 27 centímetros; Anchura: 21,2 centímetros; Profundidad: 12 centímetros)

Inventario

10012355

Créditos

Texto: Almudena Pérez de Tudela Gabaldón; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Saracchi, Giovanni Ambrogio
El autor

Saracchi, Giovanni Ambrogio

Leer más
Felipe II
Monarca

Felipe II

(Valladolid, 1527 - El Escorial (Madrid), 1598)

Hijo primogénito de Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) y de Isabel de Portugal (1503-1539), la educación del futuro Felipe II estuvo a cargo de su ayo, Juan de Zúñiga, del Cardenal Silíceo, maestro de primeras letras y confesor, y de Juan Ginés de Sepúlveda, quienes proporcionaron a su pupilo una formación humanista. El aprendizaje político del entonces Príncipe Felipe se desarrolló desde 1543, cuando por primera vez sustituyó a su padre, Carlos I, en la Gobernación de España. En 1548, el heredero realizó un largo viaje a través del Norte de Italia, Austria, Alemania y los Países Bajos durante el que tuvo ocasión de conocer algunos de los territorios sobre los que reinaría en el futuro.

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo