Santo Rostro
1751-1762
Este altar relicario de bronce dorado, que custodia la imagen de la Santa Faz o Santo Rostro, tiene forma de templete y está rematado por un frontón que alberga el escudo de armas coronado del rey Carlos III rodeado por el collar de la Orden del Toisón de Oro. El doble basamento decorado con mármoles y piedras duras, las columnas de orden compuesto que flanquean el expositor y los elementos decorativos del frontón responden al estilo barroco romano. En las basas de las columnas y en el centro del basamento, medallones, en relieve, representan escenas alusivas a la pasión de Cristo. La decoración escultórica se completa con ángeles que flanquean la parte superior e inferior del templete y con una cruz, sobre cabezas de querubines, en el remate.
En el centro de la composición, dos puertas correderas permiten, al abrirse, contemplar una copia en lienzo de la Santa Faz o Santo Rostro que se venera en la basílica del Vaticano. Fernando Martín, en el catálogo que se publicó con motivo de la exposición «The Heart of Spain» (2003), comenta que la inscripción que se anotó en el reverso del lienzo anatemiza o excomulga, por orden del papa Benedicto XIV, a todo aquel que reprodujera esta Santa Faz sin autorización papal. Esta orden se promulgó el 17 de noviembre de 1751. En la auténtica, firmada por el nuncio de Su Santidad en Madrid el 18 de abril de 1762, se afirma que serían concedidos cien días de indulgencia a todos los fieles que venerasen la imagen.
El relicario fue un regalo del papa al rey de España con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos estados.
La Santa Faz, o Santo Rostro, es una reliquia en la que se observa la imagen de Jesús que quedó impregnada cuando una mujer, con su velo, le enjugó el rostro camino del Calvario. El término procede del vocablo «Vera icon» —imagen verdadera— y de allí derivó a Verónica o paño de la verónica. La reliquia original se custodia en la basílica del Vaticano y en 1617 se realizaron seis copias. Una de ellas forma parte de este altar relicario y otra se conserva en el palacio de Holburg en Viena.