Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Santo Rostro

1751-1762

Este altar relicario de bronce dorado, que custodia la imagen de la Santa Faz o Santo Rostro, tiene forma de templete y está rematado por un frontón que alberga el escudo de armas coronado del rey Carlos III rodeado por el collar de la Orden del Toisón de Oro. El doble basamento decorado con mármoles y piedras duras, las columnas de orden compuesto que flanquean el expositor y los elementos decorativos del frontón responden al estilo barroco romano. En las basas de las columnas y en el centro del basamento, medallones, en relieve, representan escenas alusivas a la pasión de Cristo. La decoración escultórica se completa con ángeles que flanquean la parte superior e inferior del templete y con una cruz, sobre cabezas de querubines, en el remate.

En el centro de la composición, dos puertas correderas permiten, al abrirse, contemplar una copia en lienzo de la Santa Faz o Santo Rostro que se venera en la basílica del Vaticano. Fernando Martín, en el catálogo que se publicó con motivo de la exposición «The Heart of Spain» (2003), comenta que la inscripción que se anotó en el reverso del lienzo anatemiza o excomulga, por orden del papa Benedicto XIV, a todo aquel que reprodujera esta Santa Faz sin autorización papal. Esta orden se promulgó el 17 de noviembre de 1751. En la auténtica, firmada por el nuncio de Su Santidad en Madrid el 18 de abril de 1762, se afirma que serían concedidos cien días de indulgencia a todos los fieles que venerasen la imagen.

El relicario fue un regalo del papa al rey de España con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos estados.

La Santa Faz, o Santo Rostro, es una reliquia en la que se observa la imagen de Jesús que quedó impregnada cuando una mujer, con su velo, le enjugó el rostro camino del Calvario. El término procede del vocablo «Vera icon» —imagen verdadera— y de allí derivó a Verónica o paño de la verónica. La reliquia original se custodia en la basílica del Vaticano y en 1617 se realizaron seis copias. Una de ellas forma parte de este altar relicario y otra se conserva en el palacio de Holburg en Viena.

Clasificación genérica

Platería; Objetos religiosos

Tipo de objeto

Altar

Título

Santo Rostro

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos III

Lugar de producción

Roma

Datación

1751-1762

Materia

Plata; Bronce; Amatista; Mármol

Técnica

Fundido; Cincelado; Tallado; Dorado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 86 centímetros; Anchura: 57 centímetros; Profundidad: 22,5 centímetros)

Inventario

10012318

Créditos

Texto: Amelia Aranda Huete

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo