Velada musical
Hacia 1725
En las reuniones o tertulias dieciochescas, la música podía tener un papel primordial. De esas veladas musicales, han quedado numerosos testimonios escritos y algunas imágenes grabadas o pintadas por artistas franceses e italianos, también ingleses, y, raramente, españoles. En esta pintura de Michel-Ange Houasse (1680-1730), en un interior de apariencia palaciega, con pilastras corintias, relieves y una escultura de bulto en la penumbra, se alterna la interpretación con diversas anécdotas características del mundo galante: el chichisbeo, la confidencia, la mirada curiosa o la escena siempre simpática de los niños jugando. Centra la composición una señora al clavecín, ricamente ataviada, sentada y de perfil, acompañada por un joven violinista, un flautista y, ya sentados, un hombre más mayor con una viola da gamba y, medio oculta, una señora con el mismo instrumento, al parecer. Otra dama, asimismo sentada, vestida de rojo punzó y con una partitura en las manos, sin duda está cantando. Sobre ella cuelga una lámpara, aunque la sala se ilumina con la luz natural que viene de la derecha y pierde intensidad según se adentra en la amplia estancia. Junto al clavecín, una joven pareja parece estar a otras cosas, como los niños o el abate en pie, vestido de negro, al otro lado del cuadro. Se conserva un estudio individualizado de la figura del hombre tocando la flauta travesera en el Museo Nacional del Prado (cat. D003762), dibujo a lápiz negro, con algún realce de clarión, sobre el característico papel azulado. La pintura está firmada en letras capitales en el ángulo inferior derecho, pero como la mayor parte de sus obras sin indicación del año de realización. El cuadro tiene la numeración de los inventarios de las pinturas de Felipe V, el «553», en el ángulo inferior izquierdo, y en el derecho, la marca del aspa o cruz de Borgoña en blanco, que las identificaba y diferenciaba de las de su esposa Isabel Farnesio, reconocibles por la flor de lis blanca de la Casa de Farnesio. Las numerosas pinturas de Houasse realizadas para Felipe V fueron concentradas por el monarca en sus gabinetes, los llamados «retretes», en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, donde muchas se mantienen. Otras composiciones más solemnes y pomposas, y vinculadas a la vida de la corte, fueron realizadas por los pintores Louis-Michel van Loo y Jacopo Amigoni, donde los músicos entretienen desde balcones, respectivamente, a Felipe V y su dilatada familia y a los melómanos Fernando VI y Bárbara de Braganza, con la presencia en esta última del castrato Farinelli –Carlo Broschi– asomado junto al pintor Amigoni.