Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Velada musical

Hacia 1725

En las reuniones o tertulias dieciochescas, la música podía tener un papel primordial. De esas veladas musicales, han quedado numerosos testimonios escritos y algunas imágenes grabadas o pintadas por artistas franceses e italianos, también ingleses, y, raramente, españoles. En esta pintura de Michel-Ange Houasse (1680-1730), en un interior de apariencia palaciega, con pilastras corintias, relieves y una escultura de bulto en la penumbra, se alterna la interpretación con diversas anécdotas características del mundo galante: el chichisbeo, la confidencia, la mirada curiosa o la escena siempre simpática de los niños jugando. Centra la composición una señora al clavecín, ricamente ataviada, sentada y de perfil, acompañada por un joven violinista, un flautista y, ya sentados, un hombre más mayor con una viola da gamba y, medio oculta, una señora con el mismo instrumento, al parecer. Otra dama, asimismo sentada, vestida de rojo punzó y con una partitura en las manos, sin duda está cantando. Sobre ella cuelga una lámpara, aunque la sala se ilumina con la luz natural que viene de la derecha y pierde intensidad según se adentra en la amplia estancia. Junto al clavecín, una joven pareja parece estar a otras cosas, como los niños o el abate en pie, vestido de negro, al otro lado del cuadro. Se conserva un estudio individualizado de la figura del hombre tocando la flauta travesera en el Museo Nacional del Prado (cat. D003762), dibujo a lápiz negro, con algún realce de clarión, sobre el característico papel azulado. La pintura está firmada en letras capitales en el ángulo inferior derecho, pero como la mayor parte de sus obras sin indicación del año de realización. El cuadro tiene la numeración de los inventarios de las pinturas de Felipe V, el «553», en el ángulo inferior izquierdo, y en el derecho, la marca del aspa o cruz de Borgoña en blanco, que las identificaba y diferenciaba de las de su esposa Isabel Farnesio, reconocibles por la flor de lis blanca de la Casa de Farnesio. Las numerosas pinturas de Houasse realizadas para Felipe V fueron concentradas por el monarca en sus gabinetes, los llamados «retretes», en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, donde muchas se mantienen. Otras composiciones más solemnes y pomposas, y vinculadas a la vida de la corte, fueron realizadas por los pintores Louis-Michel van Loo y Jacopo Amigoni, donde los músicos entretienen desde balcones, respectivamente, a Felipe V y su dilatada familia y a los melómanos Fernando VI y Bárbara de Braganza, con la presencia en esta última del castrato Farinelli –Carlo Broschi– asomado junto al pintor Amigoni.

Clasificación genérica

Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Houasse, Michel-Ange

Título

Velada musical

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V; Barroco

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1725

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 67,5 centímetros; Anchura: 78 centímetros)

Inventario

10024190

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Houasse, Michel-Ange
El autor

Houasse, Michel-Ange

(París, 1680 - Arpajon, 1730)

Houasse, Miguel Ángel. París (Francia), c. 1680 – Arpajon (Francia), 30.IX.1730. Pintor.

Hijo y alumno de René-Antonine Houasse, reputado pintor colaborador de Charles Le Brun en las decoraciones pictóricas de Versalles, Grand Trianon incluido, o del palacio de las Tullerías, acompañó a su padre cuando éste fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma de 1699 a 1705. De vuelta en París, en 1706 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura para completar su formación, siendo aceptado como miembro de la misma al año siguiente y designado en 1710 peintre ordinaire du roi.

Mientras, Felipe V, nieto de Luis XIV y rey de España desde 1700, buscaba nuevos retratistas para su Corte,...

Leer más
Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo