Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Virgen con el Niño

Hacia 1738

En las Colecciones Reales se conservan seis cobres ovalados con el asunto de la Virgen con el Niño pintados por Francesco de Mura (1696-1782), discípulo favorito del gran Francesco Solimena y uno de los más destacados artistas del Settecento napolitano. La serie debe proceder de alguno de los encargos realizados por Carlos de Borbón, futuro Carlos III, mientras era rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII. La uniformidad del conjunto, pese a su variedad, apunta a un breve periodo en la realización, que podría ser inmediatamente posterior a los primeros y más urgentes encargos que recibió el artista para la decoración del Palacio Real de Nápoles. En esos cobres explora por diversas vías la agrupación de las figuras de Madre e Hijo, manejando con soltura la expresión contenida de los afectos. Tienen todos ricos y vistosos marcos de plata sobredorada y en su color, de factura napolitana, con rocalla y ramaje de flores, cada uno con diferente e imaginativo diseño.

En tres de los cobres de la serie de Patrimonio Nacional, se añade a la escena maternofilial la figura de san Juanito relacionándose con Jesús, por el parentesco que les otorga el Evangelio de san Lucas. En este cobre en concreto, de solo Madre e Hijo, la figura de la Madonna coincide en todo con la empleada en otro de los óvalos de Patrimonio Nacional (inv. 10012079), siendo sin embargo diferente la posición del Bambino, que aquí se vuelve al espectador, mientras que en el otro busca el cariño de su Madre. La belleza del rostro de María en estos cobres se asemeja mucho a la que presenta la figura alegórica de «La Caridad» en el lienzo en The Art Institute of Chicago, situado hacia 1743-1744 (Ref. Number 1971.429). Eso sí, en las pinturas de las Colecciones Reales aparenta ser más jóvenes y también presenta una mayor candidez gracias a las mejillas sonrosadas.

Cabría destacar la singularidad del conjunto de Patrimonio Nacional, pero se conocen otros ejemplos del mismo pintor ajenos a esta serie regia, también sobre cobre con ricos marcos de plata.

Clasificación genérica

Pintura religiosa

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Mura, Francesco de

Título

Virgen con el Niño

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V

Lugar de producción

Italia

Datación

Hacia 1738

Materia

Plata; Cobre

Soporte

Plancha

Técnica

Pintura al óleo; Dorado

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 55 centímetros; Anchura: 36 centímetros)

Inventario

10012082

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo