Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Ana de Austria

Casa de los Austrias

Ana de Austria

Cigales (Valladolid), 01 de noviembre de 1549 - Badajoz, 26 de octubre de 1580

Ver en la Línea del tiempo

Biografía

Hija primogénita del Emperador Maximiliano II de Alemania (1527-1576) y de María (1528-1603), hermana de Felipe II, Ana de Austria nació en Cigales (Valladolid) mientras sus padres ejercían la Gobernación durante una de las ausencias de Carlos I. Educada en la corte imperial, aprendió Geografía, Historia, el arte de la caza y el de escribir cartas, además de idiomas como el latín, el italiano, el alemán y el castellano. Prometida en 1564 con el Príncipe Carlos (1545-1568), heredero de la Monarquía Hispánica, el enlace sufrió varios retrasos.

Tras la muerte del Príncipe y de la tercera esposa de Felipe II, en 1568, Ana de Austria se convirtió en candidata a ocupar el trono junto al Monarca, que carecía de descendencia masculina. El matrimonio de los Reyes se celebró en el Alcázar de Segovia el 14 de noviembre de 1570. Después de pasar su luna de miel entre los Palacios de Valsaín (Segovia), El Escorial y El Pardo, la nueva Reina hizo su entrada oficial en Madrid el 23 de noviembre de ese mismo año.

Concluidas las celebraciones de su boda, Ana de Austria comenzó a cumplir muy pronto con sus deberes dinásticos. Madre de cinco hijos: el Príncipe Fernando (1571-1578), el Infante Carlos Lorenzo (1573-1575), el Príncipe Diego Félix (1575-1582), el futuro Felipe III (1578-1621), sucesor de su padre en el trono, y la Infanta María (1580-1583), la vida en común de Ana de Austria y Felipe II se caracterizó por la armonía y la buena convivencia. Aunque las labores de Estado a menudo obligaban a los Reyes a llevar vidas separadas, se mantenían en contacto a través del intercambio frecuente de notas y cartas. Cuando estaban juntos, los Soberanos compartían momentos de asueto cazando y asistiendo a representaciones teatrales, veladas musicales y torneos caballerescos. Además, procuraban pasar cada verano en el Monasterio de El Escorial.

En compañía de sus hijos, de sus hijastras, las Infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, y de sus hermanos pequeños, que se educaban en la corte española, Ana de Austria consiguió recrear un cierto entorno familiar alrededor de Felipe II, siendo además la única de sus esposas con las que el Rey pudo comunicarse fluidamente en castellano, idioma que la Soberana hablaba desde la infancia.

La Reina falleció el 26 de octubre de 1580 en Badajoz, cuando se encontraba embarazada de seis meses, víctima de una epidemia de gripe que también afectó al Rey quien sin embargo logró recuperarse. Ana de Austria está enterrada en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial. 

Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)