Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Isabel de Portugal

Reyes Católicos

Isabel de Portugal

Lisboa, 24 de octubre de 1503 - Toledo, 01 de mayo de 1539

Ver en la Línea del tiempo

Biografía

Segunda hija del Rey Manuel I de Portugal (1469-1521) y de la Infanta María de Aragón (1482-1517), Isabel de Portugal creció en la corte de Lisboa, frecuentada entre otros literatos por el gran dramaturgo Gil Vicente. Su educación fue supervisada por su madre, hija de los Reyes Católicos. Además de distintas lenguas vivas y del latín, que traducía y hablaba con fluidez, Isabel de Portugal aprendió a tocar varios instrumentos musicales y entró en contacto con las distintas corrientes intelectuales propias del Humanismo renacentista.

Su boda con Carlos I (1500-1558), concertada en 1525, se celebró en Sevilla el 11 de marzo de 1526. A pesar de los largos periodos de separación debido a los frecuentes viajes del Monarca por razones políticas y militares, formaron un matrimonio compenetrado y bien avenido. La pareja real tuvo cinco hijos: el futuro Felipe II (1527-1598); la Infanta María (1528-1603), Emperatriz de Alemania como esposa de Maximiliano II de Austria; el Infante Fernando (1529-1530); la Infanta Juana (1535-1573), Princesa heredera de Portugal por su matrimonio con el príncipe Juan –hijo mayor del monarca portugués Juan III y de Catalina, hermana de Carlos V–, y el Infante Juan (1537-1538).

El papel político de Isabel de Portugal fue muy destacado. Después de su enlace no sólo asumió la labor de intermediación entre los intereses de su marido y los de su patria de origen, Portugal, sino que desde 1529 también actuó como Gobernadora en tanto Carlos I se encontraba en tierras europeas. Entre las principales preocupaciones políticas de la Soberana se encontraron la defensa de las fronteras con Francia, los asuntos económicos y la mediación en las disputas cortesanas, en las que jugó el papel de árbitro siguiendo las directrices del Rey. A pesar de su dedicación a las tareas de gobierno, Isabel de Portugal se implicó de manera directa en la educación de sus hijos, cuyos maestros y preceptores eligió personalmente.

Su fallecimiento, ocurrido en Toledo el 1 de mayo de 1539, se debió a las complicaciones derivadas de su último parto, que se produjo mientras Carlos I se encontraba en Madrid. Los restos de Isabel de Portugal reposan en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial. Tras el deceso de la Soberana, Carlos I rechazó volver a casarse y permaneció viudo hasta su muerte.

Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)