Cargando...
Biografía
Segunda de los diez hijos de Enrique II de Francia (1519-1559) y de Catalina de Médicis (1519-1589), Isabel de Valois se educó en el Castillo de Blois junto a sus hermanos, entre los que se encontraban los futuros Reyes Francisco II, Carlos IX y Enrique III de Francia. Su primer prometido fue el Rey de Inglaterra, Eduardo VI, fallecido en 1553.
Cuatro años después, la victoria de Felipe II sobre el ejército francés en la batalla de San Quintín (10 de agosto de 1557) precipitó la negociación de la paz que había de poner fin a la guerra entre Francia y la Monarquía Hispánica. Como en otras ocasiones, ésta debía verse coronada por un matrimonio dinástico. En un principio, se pensó en la posibilidad de que Isabel de Valois se casara con el Príncipe Carlos (1545-1568), hijo primogénito de Felipe II (1527-1598) y de su primera esposa, María Manuela de Portugal (1527-1545). No obstante, después de que el Rey enviudara por segunda vez, el 17 de noviembre de 1558, quedó dispuesto que Isabel de Valois se convirtiera en su tercera esposa.
La Paz de Câteau-Cambresis entre ambas potencias se firmó el 3 de abril de 1559 y el matrimonio de los Reyes se celebró en Guadalajara el 2 de febrero de 1560. Conocida como “Isabel de la Paz” debido a las circunstancias en las que tuvo lugar su boda con el Monarca, Isabel de Valois debía reforzar y facilitar las relaciones entre Francia y la Monarquía Hispánica. Una de sus actuaciones más importantes en este campo fue su participación en 1565 en la Conferencia de Bayona entre ambas Coronas, durante la cual la Reina encabezó la representación española. Además de ejercer una función político-diplomática, Isabel de Valois también cumplió con el deber dinástico de proporcionar descendencia a su esposo. La Reina dio a luz a dos hijas: la Infanta Isabel Clara Eugenia (1566-1633), Archiduquesa de Austria y futura Soberana de los Países Bajos casada con el Archiduque Alberto (1559-1621), y la Infanta Catalina Micaela (1567-1597), Duquesa de Saboya esposa de Carlos Manuel I de Saboya (1562-1630), en honor de las cuales un joven Miguel de Cervantes de apenas veinte años escribió unos versos laudatorios.
Mujer aficionada al teatro y las fiestas cortesanas, las cuentas de su Real Casa revelan que entre 1561 y 1568 se representaron en sus aposentos particulares unas cuarenta y una comedias, que corrieron a cargo de varios literatos de prestigio en la época como Lope de Rueda. Isabel de Valois falleció el 3 de octubre de 1568, a consecuencia del agravamiento de una enfermedad renal que le ocasionó un parto prematuro. Los restos de la Reina reposan en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial.
Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)