Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

María Josefa Amalia de Sajonia

Casa de los Borbones

María Josefa Amalia de Sajonia

Dresde (Alemania), 07 de diciembre de 1803 - Aranjuez, 11 de mayo de 1829

Ver en la Línea del tiempo

Biografía

Última de los siete hijos del Príncipe Maximiliano de Sajonia (1759-1838) y de Carolina de Borbón Parma (1770-1804), María Josefa Amalia de Sajonia quedó huérfana de madre a los tres meses de edad. Educada en un convento de su ciudad natal desde los cinco años, salió de él contra su voluntad para convertirse en la tercera esposa de Fernando VII (1784-1833). El matrimonio de los Reyes fue ratificado en Madrid el 20 de octubre de 1819. 

La relación de la pareja real fue difícil en un primer momento. La negativa de María Josefa Amalia de Sajonia a consumar su matrimonio sólo pudo ser superada tras la intervención expresa del Papa Pío VII, quien logró vencer los escrúpulos religiosos de la Reina y convencerla de que cumpliera con sus deberes conyugales. A pesar de este complicado comienzo, los Reyes formaron un matrimonio bien avenido que no tuvo descendencia. Con el fin de paliar la esterilidad que supuestamente le aquejaba, María Josefa Amalia de Sajonia fue examinada por distintos facultativos, entre ellos algún que otro curandero. La misma finalidad tuvieron las visitas de la Reina a los balnearios de Sacedón (Guadalajara) y Solán de Cabras (Cuenca), cuyas aguas tenían fama en la época de estimular la fertilidad. 

Siempre alejada de la política, si bien compartió con Fernando VII etapas de su reinado tan importantes como el “Trienio Liberal” (1820-1823) y los inicios de la conocida como “Década Ominosa” (1823-1833), María Josefa Amalia de Sajonia dedicó sus días al cumplimiento de sus deberes oficiales, a la realización de distintas obras de caridad y a la escritura de poesías bajo la supervisión del poeta Juan Bautista Arriaza. 


La muerte de la Reina se produjo en el Palacio de Aranjuez, el 11 de mayo de 1829, a consecuencia de unas fiebres repentinas. Sus restos reposan en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial.  

Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)