Cargando...
Biografía
Hija primogénita del Duque Felipe de Orleans (1640-1701), hermano de Luis XIV de Francia (1638-1715), y de Enriqueta Ana Estuardo (1644-1670), María Luisa de Orleans recibió una cuidada educación gracias a la que aprendió a montar a caballo, tocar instrumentos musicales como el clavicordio, cantar y bailar con soltura y mantener conversaciones propias de los ambientes cortesanos más selectos.
Su matrimonio con Carlos II (1661-1700) se celebró en la aldea burgalesa de Quintanapalla el 18 de noviembre de 1679, en el contexto de la firma de la Paz de Nimega entre Francia y la Monarquía Hispánica. La nueva Reina hizo su entrada oficial en Madrid el 13 de enero de 1680. En su honor se celebraron numerosas fiestas públicas, como corridas de toros y comedias, además de actos más solemnes como el Auto de Fe inmortalizado en una pintura de Francisco Rizi.
Amante del teatro, la música y el baile, los primeros años de María Luisa de Orleans en la corte de Madrid fueron complicados debido a que hubo de aprender a adaptarse a las normas que regían el protocolo español bajo las directrices de su camarera mayor. En el ámbito político, su tío, Luis XIV, esperaba de la Reina que defendiera los intereses de Francia ante Carlos II. Sin embargo, María Luisa de Orleans se mantuvo al margen de las intrigas cortesanas y sólo accedió a utilizar su influencia sobre el Rey para que este no accediera a la instalación en Madrid de un miembro de la rama vienesa de la Casa de Austria. De este modo, la Reina impidió que Carlos II pudiera reconocer precipitadamente como sucesor a un hijo del Emperador Leopoldo I.
La ausencia de síntomas de embarazo durante sus diez años de matrimonio hizo que la Soberana perdiera gran parte de la popularidad de la que había disfrutado en un principio. Enferma de gravedad tras sufrir una caída de caballo que le ocasionó un golpe en el pecho y en el estómago, María Luisa de Orleans falleció en Madrid el 12 febrero de 1689, con apenas veintiséis años de edad. Fue enterrada en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial, después de que se le hiciera la autopsia para acallar los rumores, desencadenados por Francia y totalmente infundados, de que había sido envenenada.
Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)