Cargando...
Biografía
Segunda de los cuatro hijos del Príncipe Enrique de Battenberg (1858-1896) y de la Princesa Beatriz del Reino Unido (1857-1944), Victoria Eugenia de Battenberg fue la menor de las nietas de la Reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901). Su educación transcurrió en la corte británica durante los últimos años del reinado de su abuela. Conocida familiarmente como Ena, por el último de los nombres que recibió en la pila bautismal, conoció a Alfonso XIII (1886-1941) durante la visita de Estado que éste realizó a Inglaterra en junio de 1905. Meses después, en enero de 1906, se anunció oficialmente su compromiso con el Rey. Poco antes del enlace, Victoria Eugenia de Battenberg abjuró de su fe anglicana y se convirtió al catolicismo. La boda real se celebró en la Iglesia de San Jerónimo de Madrid el 31 de mayo de 1906. Ese mismo día, los Reyes sufrieron un atentado mientras regresaban a Palacio en carroza descubierta. Aunque ambos salieron ilesos, la bomba arrojada por el anarquista Mateo Morral desde uno de los balcones de la Calle Mayor mató a veinticinco personas e hirió a otras cien. Alfonso XIII y Victoria Eugenia tuvieron seis hijos: el Príncipe Alfonso (1907-1938) y el Infante Jaime (1908-1975), que renunciaron a sus derechos sucesorios en 1933; la Infanta Beatriz (1909-2002), Princesa de Civitella-Cesi al casarse con el V príncipe Alessandro Torlonia (1935-1986); la Infanta María Cristina (1911-1996), Condesa Marone como esposa de Enrico Eugenio Antonio Marone-Cinzano (1940-1968); Don Juan de Borbón (1913-1993), Conde de Barcelona y sucesor de su padre como jefe de la Casa Real española, y el Infante Gonzalo (1914-1934). Éste último y su hermano mayor, el Príncipe Alfonso, nacieron aquejados de hemofilia, enfermedad de la sangre transmitida por la familia de la Reina. En cuanto al Infante Jaime, sufrió de sordomudez a causa de una mastoiditis mal operada durante su infancia.
Tras su instalación en el Palacio Real de Madrid, Victoria Eugenia de Battenberg suavizó las costumbres y el protocolo imperantes en la corte española durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Alejada de la política, la Reina dedicó gran parte de su actividad pública en España a labores benéficas y asistenciales, como la reorganización de la Cruz Roja española y de la Liga Antituberculosa, o la creación de una Escuela de Enfermeras y de la Liga contra el Cáncer. Después de la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, Victoria Eugenia de Battenberg residió entre Londres, Roma y Lausana (Suiza), donde se instaló tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Volvió brevemente a Madrid en 1968, con motivo del bautismo de Don Felipe, el actual Rey de España, de quien fue madrina.
La Reina falleció el 15 de abril de 1969 en Lausana. Sus restos reposan en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial.
Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)