Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Alfonso XIII, rey de España, a caballo

Fechado en 1905

El pintor Ramón Casas y Carbó (Barcelona, 1866-1932) fue uno de los principales representantes del modernismo y postimpresionismo en la pintura española. Formado en Barcelona y París, desarrolló primero temas de tipo social, para centrarse después en el retrato y escenas de interior, así como en su faceta de dibujante y cartelista. Tuvo una especial relevancia en los círculos modernistas catalanes, participando muy activamente en las revistas «Els Quatre Gats», «Pèl & Ploma» y «Forma». En 1904 se trasladó a Madrid, queriendo abrirse camino como retratista de la burguesía de la capital. Para ello, apuntó a lo más alto, proponiéndose hacer un retrato del joven rey Alfonso XIII, el retrato ecuestre que conserva Patrimonio Nacional, fechado en 1905.

El monarca está representado con atuendo de cazador, a lomos de un bello caballo, con pose orgullosa. Se sitúa al aire libre, en una zona cercana a Madrid, probablemente el monte de El Pardo, pues se aprecia al fondo la sierra de Guadarrama, cuyos tonos azulados se confunden con el cielo, cubierto de nubes, y que ocupa prácticamente la mitad superior del lienzo. El punto de vista que ha elegido el pintor es bajo, de manera que el rey nos contempla desde arriba, en una composición «sotto in su», con la finalidad de subrayar la monumentalidad del retrato y la altivez de la mirada regia.

Para su realización, Casas obtuvo dos sesiones de posado, que le bastaron para componer el cuadro y captar las facciones y expresión del rey. Se apoyó también en fotografías y estuvo en las caballerizas dibujando. Pintó varios estudios previos, en los que se centró en definir la expresión del monarca y sus rasgos más característicos. La elección de la tipología de retrato ecuestre, así como de la indumentaria de cazador y el paisaje en el que le ubica, suponen una referencia explícita y muy clara a los retratos del rey Felipe IV a caballo o con atuendo de cazador pintados por Velázquez. Los tonos pardos y grises, lo escueto y rotundo de la composición y la pincelada suelta y certera aproximan a Casas al maestro del naturalismo, a quien pudo estudiar con detenimiento en su estancia madrileña.

El cuadro no convenció al rey, probablemente por haberle representado de manera excesivamente realista y quizá por su modernidad. Fue comprado por el magnate norteamericano Charles Deering para el palacio que tenía en Sitges y años después lo donaría al Palacio Real de Pedralbes de Barcelona.

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Casas Carbó, Ramón

Título

Alfonso XIII, rey de España, a caballo

Época / Contexto cultural

Reinado de Alfonso XIII

Lugar de producción

España

Datación

Fechado en 1905

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 291 centímetros; Anchura: 282 centímetros)

Inventario

10067000

Créditos

Texto: Isabel María Rodríguez Marco; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Alfonso XIII
Monarca

Alfonso XIII

(Madrid, 1886 - Roma (Italia), 1941)

Último de los tres hijos de Alfonso XII (1857-1885) y de su segunda esposa, la Archiduquesa María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858-1929), Alfonso XIII nació Rey después del fallecimiento de su padre el 25 de noviembre de 1885. Su madre, la Reina María Cristina, ejerció la Regencia de España hasta 1902. La educación del Rey niño fue supervisada por el general Sanchiz y estuvo a cargo entre otros del Padre jesuita José Fernández Montaña y del prestigioso jurista Vicente Santamaría Paredes, que fue su profesor de Derecho Constitucional. El Monarca fue proclamado mayor de edad tras jurar la Constitución el 17 de mayo de 1902.

El matrimonio de Alfonso XIII con la Princesa Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969), nieta de la...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo