América
Documentado 1735-1736
La llegada de Felipe V al trono español supuso un punto y aparte en lo que se refiere al amueblamiento y decoración de los interiores palatinos en España; los cambios en la vida cotidiana de la alta sociedad y la irrupción del influjo francés en el mobiliario dieron lugar al asentamiento definitivo en nuestro país de nuevas tipologías acordes a ese nuevo «modus vivendi», siendo una de las más importantes la consola.
El diseño de este tipo de piezas, destinadas a ser colocadas junto a la pared y servir de soporte a diversos objetos, era comisionado por los monarcas a los artistas más afamados del momento, destacando entre ellos a los arquitectos, quienes no solamente dedicaban su tiempo a crear edificaciones, sino que participaban activamente en proyectos decorativos para interiores.
Uno de los más relevantes de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, autor de numerosas obras de diversa tipología para la Real Casa, fue el mesinés Filippo Juvarra, a quien se ha venido atribuyendo el diseño una serie de consolas que fueron ejecutadas por el tallista y escultor genovés Bartolomeo Steccone entre 1735 y 1739 con destino al Real Palacio de San Ildefonso, encontrándose entre ellas un conjunto de cuatro piezas dedicadas a las cuatro partes del mundo conocido.
Al continente americano está dedicada esta consola, obra estudiada, entre otros, por Juan José Junquera Mato, Ángel López Castán o María Soledad García Fernández. Sobre la chambrana, en equis, se asienta la protagonista de la pieza, América, que aparece representada sosteniendo un niño en sus brazos. Ambas figuras muestran un tocado de plumas, recurso habitual para representar a los habitantes de dicho continente en aquel momento. A su alrededor, y como solución típica del mobiliario italiano de la época, un faldón conformado por sinuosas volutas que se unen a las patas mediante una estudiada maraña de guirnaldas, roleos y demás elementos vegetales. Completa el mueble el tablero de mármol genovés, de perfil mixtilíneo y sostenido por un friso de ovas.