Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Bárbara de Braganza, reina de España

Hacia 1750

Pareja del retrato de su esposo Fernando VI (inv. 10002069), la reina Bárbara de Braganza (1711-1758), portuguesa de nacimiento, está también representada en un exterior, pero sentada y estática, vistiendo traje de corte de color salmón y manto real en terciopelo azul con forro de armiños. Ataviada con joyas en cabello, peto y muñecas, está acodada sobre un almohadón con agremán y borlas en hilo de plata sobredorada, que a su vez descansa en una barandilla marmórea. Tras ella, representó Louis-Michel van Loo (1707-1771) una fuente pétrea con vaso soportado por tritones o atlantes, que recuerdan vagamente a las pinturas de Pietro da Cortona y también a la «Fontana dei Tritoni» del Foro Boario de Roma. Se conocen diversas copias y derivaciones de esta efigie. La más cercana, en Casa Rocca Piccola en La Valeta (Malta), con la figura de la reina más estilizada y, en la fuente del fondo, ligeramente girados los atlantes o tritones, con un delfín coronando el vaso y al pie de la misma una corona real, que la reina parece señalar con su mano izquierda. Más diversas, con la corona real en vez de la fuente, son la copia del Muzeum Narodowe de Varsovia, en Polonia (inv. 190915 MNW) y la atribuida a José Vergara Ximeno en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, corporación cuyo germen fue la Academia titulada de Santa Bárbara en honor a esta reina. Del prototipo de Patrimonio Nacional deriva asimismo otro retrato en la Universidad Complutense de Madrid, ya todo muy alterado, invirtiendo los colores de vestido y manto, variando la posición de los brazos, distinto fondo, sin barandilla ni almohadón y un gran abanico cerrado en la mano derecha.

Hija mayor del rey Juan V de Portugal y de la archiduquesa María Ana de Austria, fue princesa del Brasil -título del heredero de la Corona portuguesa- hasta el nacimiento de su hermano Pedro, quien, muerto prematuramente, fue reemplazado en la línea sucesoria por otro hermano, con el tiempo rey José I de Portugal y de los Algarves. Bárbara recibió una esmerada educación en la corte lusitana y demostró una clara afición por la música, guiada por su maestro Domenico Scarlatti. El miércoles 19 de enero de 1729 casó en Badajoz con el entonces príncipe de Asturias, formando una pareja muy bien avenida que no tendría descendencia. Esta circunstancia permitió el regreso de Carlos de Borbón de Italia para tomar posesión de la Corona de España.

El elegante marco, en madera de talla dorada, con hojas «picadas» en el canto e hilo de cuentas en el filo, sigue el modelo creado por Isidro Velázquez en 1804 para la Real Casa del Labrador en Aranjuez.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Loo, Louis-Michel van

Título

Bárbara de Braganza, reina de España

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VI

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1750

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 116,3 centímetros; Anchura: 98 centímetros)

Inventario

10002070

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Loo, Louis-Michel van
El autor

Loo, Louis-Michel van

(Tolón, 1707 - París, 1771)

Loo, Louis-Michel van. Tolón (Francia), 2.III.1707 – París (Francia), 20.III.1771. Pintor.

Pintor francés descendiente de una familia de artistas holandeses que se remonta al siglo XVI, y donde destacaría Jacob van Loo, en el siglo xvii, como maestro de género y retratista. Louis-Michel se formó en los talleres que su padre, Jean-Baptiste Van Loo, abrió consecutivamente en Turín y en Roma, tras haber trabajado antes, como otros miembros de la saga, en diversas ciudades de la Provenza. Para completar su formación, el joven artista marchó a París e ingresó en la Academia Real, donde en 1726 ganó el Gran Premio de Roma. Regresó, pues, a la Ciudad Eterna en 1727 con su hermano François y su tío...

Leer más
Fernando VI
Monarca

Fernando VI

(Madrid, 1713 - Villaviciosa de Odón (Madrid), 1759)

Cuarto y último hijo de Felipe V (1683-1746) y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), el futuro Fernando VI quedó huérfano de madre cuando aún no había cumplido los cinco meses de edad. Como era habitual en la época, pasó sus primeros años de vida al cuidado de un grupo de criadas palatinas hasta que, en 1721, Felipe V ordenó que se le pusiera “cuarto aparte para que en él le sirvan y asistan sólo hombres”. Ese mismo año, el Conde de Salazar y Don Carlos Arizaga fueron designados respectivamente ayo y teniente de ayo del Infante, en tanto el Padre jesuita Ignacio Laubrussel era nombrado preceptor. En lo sucesivo, la formación del Infante Fernando sería más...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo