Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Bodegón con plato de madroños, melón y uvas

Fechado en 1771

Nacido en Nápoles, aunque en el seno de una familia de artistas de origen asturiano, Luis Meléndez de Rivera Durazo y Santo Padre (1716-1780), como firma este lienzo, destacó como pintor de bodegones gracias a los cuarenta y cinco realizados para el príncipe de Asturias Carlos Antonio de Borbón (1748-1819), futuro Carlos IV. Pintó ese importante conjunto, llamado pretenciosamente de los «Cuatro elementos», «a fin de componer un divertido Gavinete con toda la especie de comestibles que el clima Español produce». Los cuadros decoraron primero el Gabinete de Historia Natural del heredero de la Corona de España; poco después, la casa de campo del príncipe en El Escorial; más tarde, de 1785 a 1796, fueron reunidos en el pabellón grande del embarcadero del Jardín del Príncipe en Aranjuez, ya con los nuevos marcos de José López, dorados por Benito de Santiuste, que mantienen, al igual que varias obras de Mariano Nani, Manuel de la Cruz, Michele Foschini y Alessandro de Anna, que asimismo estuvieron en ese pabellón del Jardín, primera casa de campo del príncipe en Aranjuez. Después, con la creación de la Real Casa del Labrador, fueron trasladados a la «pieza de cubiertos» del Palacio Real de Aranjuez, actual saleta de la reina. Finalmente, la serie de bodegones de Meléndez, la más importante de la pintura española del siglo XVIII, recaló en el Museo del Prado, salvo estos cuatro, que se mantuvieron en las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, pasando de nuevo a la casa de campo del príncipe en El Escorial en tiempos de Fernando VII.

Los bodegones de Patrimonio Nacional tienen en común el formato apaisado y sus dimensiones semejantes, a pesar de la diversidad del conjunto. También que todos ellos presentan sobre fondo oscuro los productos de la tierra en una sencilla mesa colocada en paralelo en un primer término. Juega el pintor con las texturas de los diferentes objetos, las piezas de fruta, los recipientes y la madera vista de la mesa.

Firmado en el canto de la mesa con el nombre y cuatro primeros apellidos abreviados: «L.S M.Z Đ R.A D.ZO I S.TO P.E / AÑO 1771» (las letras tras los puntos, en voladita). En la trasera del lienzo tiene pintado el título del propietario: «P.e N.ro S.or» (Príncipe Nuestro Señor), con las minúsculas en voladita. En el ángulo inferior izquierdo, medio tapado, el número «7.» que compartió la serie en el Palacio Real de Aranjuez y, en el derecho, el «707» del catálogo de Vicente Poleró en El Escorial.

El citado marco de 1785, obra del ebanista José López (h. 1735-1799), tiene estrías en los largueros y en los ángulos «clavos» de madera torneados a la romana, acaso por diseño del arquitecto Juan de Villanueva (1739-1811).

Clasificación genérica

Bodegón

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Meléndez, Luis Egidio

Título

Bodegón con plato de madroños, melón y uvas

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

España

Datación

Fechado en 1771

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 44 centímetros; Anchura: 57 centímetros)

Inventario

10014646

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo