Cáliz
1645-1647
Este cáliz pertenece al conjunto de altar conservado desde mediados del siglo XVII en el Real Monasterio de Santa Isabel de Madrid (número de conjunto 09630001) junto con una custodia, un incensario, una naveta y una campanilla.
La copa acampanada está realizada en plata parcialmente dorada. La subcopa, el nudo, el pie hexagonal y el resto de la pieza están elaborados en cobre dorado y recubiertos por entero con fragmentos de coral embutidos en el metal, que reproducen bastoncillos, comas, cruces, flores, etc. Esta técnica se denomina «retroincastro» y consiste en insertar en la lámina de metal, previamente troquelada, pequeños trozos de coral tallado. La decoración se completa con cabezas de ángeles talladas y superpuestas en la cenefa de la subcopa, en el nudo y en el pie.
En el borde de la copa se aprecian la marca de localidad de Palermo y las iniciales PGC. Según indica Fernando Martín en la obra que se publicó con motivo del IV centenario de este Real Convento, pueden corresponder a los cónsules Pietro Gaudiuso o Pietro Guarnuto, que ocuparon este cargo coetáneamente desde 1645 a 1647. El sistema de marcaje de Palermo obligaba a colocar esta marca.
Como el resto de las piezas que integran el conjunto eucarístico, se desconoce la fecha de ingreso en el convento y quien lo regaló. Tanto Fernando Martín, en la obra mencionada, como Leticia Sánchez y Cristina Mur afirman que su llegada pudo coincidir con la donación al monasterio por parte del rey Felipe IV de un cuadro de José de Ribera que representa a la Inmaculada. Este cuadro fue remitido al rey desde Nápoles por don Juan José de Austria y está firmado y fechado en 1646. La pieza se incluyó en el «Libro de inventario de las alhajas que subsisten en la Sacristía de este Real Convento» fechado en 1735.