Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Carlos VII, rey de Nápoles, en traje de cazador

1736

El martes 24 de julio de 1736, Carlos de Borbón (1716-1788) anunciaba a su madre Isabel Farnesio el envío desde Nápoles de un par de retratos suyos, este de cuerpo entero de cazador y otro de medio cuerpo, vistiendo coraza y casaca azul (inv. 10021151), «los cuales se me parecen mucho». También José Joaquín de Montealegre y el conde de Santisteban los consideraron «en extremo parecidos, pero particularmente el de medio cuerpo que puede asegurar V. E. a Sus Magestades que está hablando», precisando Montealegre el nombre del autor de la pintura: «un tal Sebastiani, parmesano discípulo del famoso Molinareto», según transcripción de Jesús Urrea en un estudio pormenorizado del retrato expuesto en la Galería de las Colecciones Reales. El maestro a quien refiere este texto fue Giovanni Maria delle Piane, llamado «il Molinaretto» o «Mulinaretto».

Antonio Sebastiani (?-1752), al parecer nacido en Caprarola, representó al monarca con la nariz prominente, pero sin que llegue a parecer aparatosa. Con peluca corta y tricornio, luce la banda de muaré azul celeste de la Orden francesa del Saint-Esprit. A sus veinte años tiene todavía la tez blanca, a diferencia de los retratos posteriores, donde la piel del monarca muestra ya un color tostado por esa vida al aire libre en la práctica diaria de su afición favorita, la caza. En Nápoles, acudía a diferentes reservas en Persano, Portici, Venafro, la isla de Procida, etc. En esta efigie, vestido para la ocasión, tiene las manos enguantadas, sosteniendo la escopeta con la izquierda y llevando la derecha a la cadera. Del cinturón cuelgan un cuchillo de monte y una bolsa. El esmero con que están representados permite pensar que quiso dar a conocer el regalo que le hizo la electriz palatina. Viene descrito en otro documento, dado a conocer gracias a las investigaciones de Jesús Urrea: «unos arneses de cazador a la moda de Alemania que consta de una especie de cinturón con dos bolsas, formado todo de ingenioso texido o sea de hilo, oro y seda […] y de él pende el cuchillo de monte, conteniéndose en las referidas bolsas todo lo necesario para llevar la pólvora, la munición, la medida de las cargas, el silbato para llamar a los perros, el reclamo para las codornices, todo de oro labrado con exquisitísimo arte y primor». El arrobo de la perra blanca mirando al amo recuerda al del retrato «Carlos IV, cazador», pintado sesenta y tres años después por Francisco de Goya (inv. 10002934).

De este retrato de Carlos de Borbón conserva una réplica autógrafa, de calidad semejante y medidas parejas (231,5 x 156 cm), el Museo e Gallerie Nazionali di Capodimonte, en Nápoles (inv. Q 488).

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Sebastiani de Caprarola, Antonio

Título

Carlos VII, rey de Nápoles, en traje de cazador

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V

Lugar de producción

Italia

Datación

1736

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 252 centímetros; Anchura: 173 centímetros)

Inventario

10066772

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Sebastiani de Caprarola, Antonio
El autor

Sebastiani de Caprarola, Antonio

Leer más
Isabel Farnesio
Monarca

Isabel Farnesio

(Parma (Italia), 1692 - Aranjuez (Madrid), 1766)

Hija de Eduardo Farnesio (1666-1693), Príncipe de Parma, y de Dorotea Sofía de Neoburgo (1670-1748), hermana de Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II de España (1661-1700), Isabel Farnesio fue educada bajo la supervisión de su madre, quien procuró que recibiera una sólida formación artística y cultural. Elegida como consorte del Rey de España en 1714, a instancias del diplomático parmesano Julio Alberoni y de la Princesa de los Ursinos, camarera mayor y confidente de la primera esposa del Rey, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), su matrimonio con Felipe V (1683-1746) se celebró en Guadalajara el 24 de diciembre de 1714. Mujer dotada de una fuerte personalidad, entre las primeras medidas adoptadas por Isabel Farnesio estuvo el destierro...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo