Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Isabel Farnesio

Casa de los Borbones

Isabel Farnesio

Parma (Italia), 25 de octubre de 1692 - Aranjuez (Madrid), 11 de julio de 1766

Ver en la Línea del tiempo

Biografía

Hija de Eduardo Farnesio (1666-1693), Príncipe de Parma, y de Dorotea Sofía de Neoburgo (1670-1748), hermana de Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II de España (1661-1700), Isabel Farnesio fue educada bajo la supervisión de su madre, quien procuró que recibiera una sólida formación artística y cultural. Elegida como consorte del Rey de España en 1714, a instancias del diplomático parmesano Julio Alberoni y de la Princesa de los Ursinos, camarera mayor y confidente de la primera esposa del Rey, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), su matrimonio con Felipe V (1683-1746) se celebró en Guadalajara el 24 de diciembre de 1714. Mujer dotada de una fuerte personalidad, entre las primeras medidas adoptadas por Isabel Farnesio estuvo el destierro de la influyente Princesa de los Ursinos, artífice de su enlace.

Los Reyes formaron un matrimonio bien avenido que tuvo siete hijos: el futuro Carlos III de España (1716-1788); el Infante Francisco (nacido y muerto en 1717); la Infanta María Ana Victoria (1718-1781), Reina de Portugal por su matrimonio con José I (1714-1777); el Infante Felipe (1720-1765), Duque de Parma; la Infanta María Teresa (1726-1746), Delfina de Francia como esposa de Luis Fernando de Borbón, Delfín de Francia (1729-1765); el Infante Luis Antonio (1727-1785), que sería nombrado Arzobispo de Toledo y Cardenal de la Santa Sede, y la Infanta María Antonia Fernanda (1729-1785), Reina de Cerdeña por su boda con Víctor Amadeo III de Saboya (1726-1796). 

En calidad de Soberana, Isabel Farnesio ejerció una notable influencia política y protegió las carreras de ministros como el Cardenal Alberoni, Juan Guillermo Ripperdá, José Patiño y el Marqués de Villadarias. Además, en los momentos de enfermedad de Felipe V, la Reina asumió personalmente, aunque de manera oficiosa, el manejo de los negocios de Estado.

Después de la muerte de su esposo, el 9 de julio de 1746, Isabel Farnesio fue obligada por su hijastro, Fernando VI, a retirarse al Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia). A lo largo de los trece años que duró su retiro, la Soberana se concentró en sus inquietudes culturales, como la ampliación de su colección artística y la construcción del Palacio de Riofrío (Segovia). Tras el fallecimiento de Fernando VI sin sucesión, el 10 de agosto de 1759, Isabel Farnesio ejerció la Gobernación durante el viaje hasta España de su primogénito, el nuevo Rey Carlos III. 

La Reina falleció en el Palacio de Aranjuez el 11 de julio de 1766. Sus restos reposan junto a los de Felipe V en la cripta de la Real Colegiata de la Santísima Trinidad del Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia). 

Fuente: Real Academia de la Historia (https://www.rah.es)