Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Felipe V en traje español

Fechado en 1701

El miércoles 10 de noviembre de 1700, Luis XIV de Francia y de Navarra reconocía el testamento de Carlos II, en el que nombraba heredero de sus reinos a su nieto el duque de Anjou, Philippe de Bourbon (1683-1746), segundogénito del Gran Delfín. Este último, hijo del monarca francés y su heredero, renunció «con gusto» al derecho de sucesión del trono de España que legítimamente le correspondía, y –según decía la «Gazeta de Madrid»– «deseava poder dezir toda su vida: el Rey mi padre, y el Rey mi hijo», como en efecto sucedió al no sobrevivirlos.

En las semanas siguientes, se encargaron dos retratos a Hyacinthe Rigaud para ser intercambiados entre los efigiados, uno de Felipe V, de cuerpo entero y vestido de negro, óleo sobre lienzo de 225,5 por 154 cm., y otro de Luis XIV, también de cuerpo entero y en traje de gala, óleo sobre lienzo de 277 por 194 cm. Finalmente, ambos cuadros quedaron en Francia, el del soberano español en la actualidad en Versalles (Musée National des Châteaux de Versailles et de Trianon, inv. MV 8493) y el del monarca galo en París (Musée du Louvre, inv. 7492). Aunque se hizo una copia de este último, asimismo firmada por Rigaud, pues Luis XIV quiso tener una versión del cuadro, esa repetición también quedó en el país vecino.

Este lienzo de Patrimonio Nacional, firmado al dorso «Peint par hyacinthe Rigaud A Paris 1701», es versión en busto prolongado casi al medio cuerpo del citado retrato de cuerpo entero. En esa primera efigie del nieto de Luis XIV como rey de España y de las Indias, viste «a la española», de raso negro y golilla blanca. Felipe V, con peluca larga blanca, lleva cruzada en el torso la banda de muaré azul celeste de la Orden francesa del Saint-Esprit y, cosida en el pecho, su cruz en hilo de plata, junto al collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Al cinto cuelga la espada, visible en su puño y cazoleta, bajo la mano enguantada que el joven monarca lleva a la cintura. Con aparatoso marco de madera tallada y dorada, abajo destacan pintados en blanco el número de inventario –«947»– y la flor de lis de la colección de la reina Isabel Farnesio, segunda esposa del primer monarca de la Casa de Borbón en España.

En las colecciones reales españolas se conserva una copia con variantes del retrato que quedó en Francia, reducida a medio cuerpo. Procede de la prestigiosa colección de Louis-Philippe d’Orléans, según muestra en la trasera del lienzo su monograma («LPO» entrelazadas) bajo la corona de príncipe de sangre y la marca a fuego del travesaño intermedio del bastidor (Patrimonio Nacional, inv. 10006934).

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Rigaud, Hyacinthe

Título

Retrato de Felipe V en traje español

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V; Barroco

Lugar de producción

Francia

Datación

Fechado en 1701

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 111,2 centímetros; Anchura: 80,4 centímetros)

Inventario

10003075

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Rigaud, Hyacinthe
El autor

Rigaud, Hyacinthe

(Perpiñán, 1659 - París, 1743)

François Hyacinthe Rigaud (Perpiñán; 18 de julio de 1659 – París; 29 de diciembre de 1743) fue un pintor francés especializado en el retrato.

 

Fue el pintor de retratos más importante de la corte de Luis XIV de Francia. Su instinto para encontrar poses impresionantes y una presentación grandiosa se ajustaba perfectamente a los deseos de los miembros de la realeza, embajadores, clérigos y cortesanos que posaron para él. En 1682 se le otorgó el Premio de Roma.

Los cuadros de Rigaud capturan con gran exactitud el parecido de los vestidos y detalles del fondo, por lo que constituyen un documento preciso de la moda de la época. Su cuadro más famoso es el Retrato de...

Leer más
Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más
Isabel Farnesio
Monarca

Isabel Farnesio

(Parma (Italia), 1692 - Aranjuez (Madrid), 1766)

Hija de Eduardo Farnesio (1666-1693), Príncipe de Parma, y de Dorotea Sofía de Neoburgo (1670-1748), hermana de Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II de España (1661-1700), Isabel Farnesio fue educada bajo la supervisión de su madre, quien procuró que recibiera una sólida formación artística y cultural. Elegida como consorte del Rey de España en 1714, a instancias del diplomático parmesano Julio Alberoni y de la Princesa de los Ursinos, camarera mayor y confidente de la primera esposa del Rey, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), su matrimonio con Felipe V (1683-1746) se celebró en Guadalajara el 24 de diciembre de 1714. Mujer dotada de una fuerte personalidad, entre las primeras medidas adoptadas por Isabel Farnesio estuvo el destierro...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo