Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Luis XIV, rey de Francia

1701-1702

Versión de algo más de medio cuerpo del famoso retrato de cuerpo entero de Luis XIV (1638-1715), rey de Francia y de Navarra, que conserva el Musée du Louvre de París (INV 7462) firmado en 1701 por Hyacinthe Rigaud (1659-1743). El retrato primigenio fue encargado por el monarca francés como obsequio para su nieto Felipe V, aunque finalmente quedó en tierras galas, al igual que la segunda versión realizada en el taller de Rigaud, en la actualidad en el Palacio de Versalles (inv. MV 2041), reemplazando al primer cuadro sobre la chimenea del salón de Apolo o sala del trono.

El Rey Sol se hizo representar con los símbolos de la majestad, en la pose afectada y grandilocuente del retrato de corte francés. Junto a la corona de plata dorada y al mango visible de la mano de la Justicia, apoya boca abajo el cetro de Enrique IV que tiene en la diestra, rematado en una flor de lis, y lleva al cinto la espada dorada de Carlomagno, decorada la vaina con piedras preciosas en cabujón. Con peluca larga y corbata de fino encaje, viste el hábito de gran maestre de la Orden francesa del Saint-Esprit, con su collar, y el manto empleado en la ceremonia de coronación el 7 de junio de 1654 en la catedral de Reims, en terciopelo azul sembrado de numerosas flores de lis bordadas en hilo de plata sobredorada, con su forro de armiños.

Rigaud creó con esta obra una imagen emblemática, sumamente admirada y ponderada en el «Mercure de France» de 1702, que sirvió de inspiración para la representación de otros reyes de Francia a lo largo del siglo XVIII e incluso tras la restauración borbónica del XIX, extendiéndose esa tipología tan exitosa al retrato de aparato de otras cortes europeas.

En el «Livre de Raison», de Hyacinthe Rigaud, y en las «Comptes des Bâtiments du Roi» se registran numerosas réplicas del retrato. Esta de las Colecciones Reales, reducida a tres cuartos, se reconoce por su calidad y procedencia como versión autógrafa con colaboración del taller. A diferencia del prototipo, en el fondo solo mantiene el cortinaje dorado con sus cordones, sin los elementos arquitectónicos ni la presencia del trono que figuran en las dos primeras versiones, anteriormente citadas.

El «972» en blanco, en el ángulo inferior izquierdo, corresponde a la numeración de la colección de Isabel Farnesio, cuya flor de lis de la Casa de Farnesio sirve de marca en el ángulo derecho, aunque la pintura blanca apenas contrasta al coincidir con el armiño del manto del rey francés. El marco dorado de rica talla en las esquinas sigue el modelo imperante en la colección pictórica del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Rigaud, Hyacinthe

Título

Luis XIV, rey de Francia

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V

Lugar de producción

Francia

Datación

1701-1702

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 167 centímetros; Anchura: 135 centímetros)

Inventario

10003066

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Rigaud, Hyacinthe
El autor

Rigaud, Hyacinthe

(Perpiñán, 1659 - París, 1743)

François Hyacinthe Rigaud (Perpiñán; 18 de julio de 1659 – París; 29 de diciembre de 1743) fue un pintor francés especializado en el retrato.

 

Fue el pintor de retratos más importante de la corte de Luis XIV de Francia. Su instinto para encontrar poses impresionantes y una presentación grandiosa se ajustaba perfectamente a los deseos de los miembros de la realeza, embajadores, clérigos y cortesanos que posaron para él. En 1682 se le otorgó el Premio de Roma.

Los cuadros de Rigaud capturan con gran exactitud el parecido de los vestidos y detalles del fondo, por lo que constituyen un documento preciso de la moda de la época. Su cuadro más famoso es el Retrato de...

Leer más
Isabel Farnesio
Monarca

Isabel Farnesio

(Parma (Italia), 1692 - Aranjuez (Madrid), 1766)

Hija de Eduardo Farnesio (1666-1693), Príncipe de Parma, y de Dorotea Sofía de Neoburgo (1670-1748), hermana de Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II de España (1661-1700), Isabel Farnesio fue educada bajo la supervisión de su madre, quien procuró que recibiera una sólida formación artística y cultural. Elegida como consorte del Rey de España en 1714, a instancias del diplomático parmesano Julio Alberoni y de la Princesa de los Ursinos, camarera mayor y confidente de la primera esposa del Rey, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), su matrimonio con Felipe V (1683-1746) se celebró en Guadalajara el 24 de diciembre de 1714. Mujer dotada de una fuerte personalidad, entre las primeras medidas adoptadas por Isabel Farnesio estuvo el destierro...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo