Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Cómoda

1790-1800

Esta cómoda-tocador, tipología híbrida de gran originalidad, presenta una calidad técnica pocas veces vista. Su sencilla estructura no deja entrever la riqueza interior que presenta el mueble, originalmente dotado de un sistema mecánico que elevaba los módulos laterales.

Por sus características, la cómoda fue relacionada con Francesco Abbiati, reconocido a nivel europeo como uno de los más hábiles ebanistas italianos de todo el Neoclasicismo, quien aunó en sus piezas la simplicidad estructural con la riqueza decorativa, creando obras de singular belleza donde el artista llevó al extremo el complejo arte de la marquetería. Sin embargo, un estudio detallado de la técnica no nos permite atribuir este mueble a Abbiati, aunque es probable que haya sido realizado en un taller lombardo.

La pieza en cuestión, datada a finales del siglo XVIII, incluye todas las características del repertorio neoclásico en cuanto al mobiliario: estructura sencilla a base de elementos arquitectónicos de raigambre clasicista y motivos decorativos tomados principalmente de la Antigüedad, si bien aparecen algunas escenas provenientes de la Biblia. Este retorno a lo clásico se explica desde una doble vertiente: por un lado, el rechazo del abigarramiento propio del Rococó y, por otro, la difusión de las formas clásicas a partir de los escritos de autores como Winckelmann tras los descubrimientos de Pompeya y Herculano en 1755 y 1761, respectivamente.

En su decoración, el mueble incluye motivos decorativos de carácter vegetal intercalados con otros elementos alegóricos, como los «putti», que realizan actividades propias de las artes plásticas y la música o las tareas agrícolas. En los intercolumnios, cuatro escenas tomadas del Antiguo Testamento: en la parte posterior del mueble, la liberación de los judíos de Egipto, escena proveniente del Libro del Éxodo; en los laterales, el Juicio de Salomón, pasaje narrado en el Libro I de los Reyes, y Susana acusada de adulterio, texto perteneciente al Libro de Daniel. Finalmente, en el frontal y cabalgando una cuadriga tirada por seis caballos, un emperador romano rodeado de las alegorías de la Justicia y de la Prudencia, así como de los dioses Diana y Apolo. En el centro de esta escena, y bajo una de las bocallaves, aparece el escudo de Manuel Godoy, príncipe de la Paz y primer ministro del rey Carlos IV quien fue, con toda probabilidad, el propietario del mueble.

En su interior, esta cómoda presenta multitud de pequeños compartimentos, algunos de los cuales incluyen persianas decoradas con «capricci» tomados de grabados y repertorios ornamentales del momento.

Clasificación genérica

Mobiliario de guardar

Tipo de objeto

Cómoda

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV; Neoclasicismo

Datación

1790-1800

Materia

Nogal; Madera; Hueso; Latón

Técnica

Ensamblado; Marquetería

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 163 centímetros; Anchura: 116 centímetros; Profundidad: 68 centímetros)

Inventario

10090782

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín; Foto: Antonio Úbeda

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo