Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Consola

1792

En el piso superior de la Casa del Príncipe de El Escorial se sitúan las denominadas «habitaciones de maderas finas», así llamadas tanto por los suelos, zócalos y alféizares de marquetería como por el mobiliario, perfecto ejemplo del refinado gusto del rey Carlos IV.

Esta estancia, estudiada por Juan José Junquera Mato, Pilar Benito García, José Luis Sancho Gaspar o Ángel López Castán, entre otros, es conocida como Sala del Sofá por ser este el mueble protagonista de la misma, complementado con una consola y diez banquetas. En el diseño y ejecución de esta pequeña estancia y su mobiliario trabajaron algunos de los artistas más relevantes en el ámbito palatino de finales del siglo XVIII, como Jean-Démosthène Dugourc, el ebanista José López o el broncista Domingo de Urquiza.

Dugourc, uno de los adornistas más relevantes de este periodo, responsable de algunos de los espacios neoclásicos más elegantes de España y gran difusor en nuestro país del conocido estilo etrusco, fue el encargado de diseñar el mobiliario de esta pequeña estancia, siendo ejecutado por el José López en 1792. La consola, que muestra una estructura similar a la de los taburetes, se articula en patas de estípite que se unen al resto del mueble mediante una sencilla moldura de perfil cóncavo que rompe la continuidad y aporta ligereza a la estructura. La cintura, en todos los casos, se compone de diferentes módulos, sobresaliendo el central, que adquiere mayor desarrollo vertical. Distintos elementos vegetales realizados en marquetería de diversas tonalidades inundan toda la estructura, donde florones, roleos y campanillas se combinan con elegantes lazos entre delicados filetes que perfilan las formas del mueble. Los pies, de bronce fundido y dorado, son obra del platero y broncista de la Real Casa Domingo de Urquiza. En cuanto al tablero, se trata de un mármol «empelechado», es decir, realizado en una piedra de menor coste chapeada en otra de mayor riqueza.

Clasificación genérica

Mobiliario de soporte

Tipo de objeto

Consola

Autoría

Estructura: López, José; Bronces: Urquiza, Domingo de; Diseño: Dugourc, Jean-Démosthène

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Datación

1792

Materia

Madera; Bronce; Mármol

Técnica

Ensamblado; Marquetería; Fundido; Cincelado; Dorado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 83,5 centímetros; Anchura: 100 centímetros; Profundidad: 43 centímetros)

Inventario

10033079

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Urquiza, Domingo de
El autor

Urquiza, Domingo de

(1730 - 1806)

Urquiza, Domingo. ?, 1730 – 1806. Broncista y platero de la Casa Real.

Nacido en el obispado de Osuna (Sevilla), fue artífice de metales de la Real Casa desde 1793. Forma parte de una familia del gremio (Ildefonso y Manuel). Al parecer, se estableció en la Corte cuando ya pertenecía al Colegio de Artífices Plateros de San Eloy en Madrid. Sus comienzos en la Corte serían en 1750 y trabajó junto a los broncistas italianos Ferroni, Vendetti y Giardoni. En 1770 se lo contrató para llevar a cabo un diseño de la Corona y el resplandor de la imagen de Nuestra Señora de la Montesa del Temple de Valencia. En 1793 realizó varios trabajos para la Casa Real, entre ellos...

Leer más
Dugourc, Jean-Démosthène
El autor

Dugourc, Jean-Démosthène

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo