Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Desafío al vizcaíno y aventura de los molinos

1727-1746

Con la llegada al trono de España de la nueva dinastía Borbón, los gustos de la corte se transformaron, afectando de forma sustancial a las modas de los nuevos gobernantes. Estas modificaciones condicionaron en gran parte las necesidades de los palacios reales, que tuvieron que adaptarse y reformarse. Por ello, en época de Felipe V (1682-1746) se crearon una serie de fábricas para abastecer de objetos suntuarios a estos reales sitios.

Estas manufacturas no solo renovaron las formas, sino también los contenidos. En el caso de la tapicería, uno de los temas más utilizados, tanto en España como en otros países como Francia o Italia, fue la narración de las hazañas de don Quijote de la Mancha, insigne obra de Miguel de Cervantes. La utilización de este texto se había difundido ampliamente por Europa no solo en el ámbito literario, sino también en las artes plásticas. Sus temas, anecdóticos, divertidos e incluso jocosos eran idóneos para grandes decoraciones palaciegas, en detrimento de aquellas grandes gloriosas gestas militares del pasado.

El episodio narrado en el tapiz es uno de los más famosos de la novela cervantina, el de la lucha contra los molinos de viento. Esta escena, sin embargo, se encuentra en un segundo plano de la composición, alejada del espectador. El centro del tapiz lo ocupa otro episodio, el del ataque del hidalgo manchego a los frailes que tenían «prisionera» a una dama vizcaína que se disponía a bajar al sur de España.

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Diseño: Procaccini, Andrea; Diseño: Sani, Domingo María; Tapiz: Vandergoten, Francisco; Tapiz: Real Fábrica de Tapices

Título

Desafío al vizcaíno y aventura de los molinos

Título del conjunto o serie

Historia de don Quijote

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe V; Barroco

Lugar de producción

Madrid

Datación

1727-1746

Materia

Lana; Seda

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 396 centímetros; Anchura: 535,5 centímetros)

Inventario

10007060

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Procaccini, Andrea
El autor

Procaccini, Andrea

(Roma, 1671 - Real Fábrica de Cristales de La Granja, 1734)

Procaccini, Andrea. Roma (Italia), 1671 – La Granja de San Ildefonso (Segovia), 1734. Pintor, arquitecto y decorador italiano.

Nació en el seno de una familia italiana acomodada e inició su formación en el taller del artista más prestigioso de la Roma de la época, Carlo Maratta. Junto a él, restauró los frescos que había pintado Rafael Sanzio en las dependencias vaticanas e intervino en la decoración de la capilla bautismal de San Pedro, un espacio en el que también trabajaron su maestro y Andrea Passeri. El papa Clemente XI lo nombró, en el año 1719, supervisor de la Real Fábrica de Tapices de San Miguel, institución para la que realizó una serie de cartones que le proporcionaron una gran fama....

Leer más
Sani, Domingo María
El autor

Sani, Domingo María

Domingo Maria Sanni (siglo XVIII) fue un pintor y arquitecto italiano del período barroco tardío, activo en España.

Confundido por algunos con el pintor toscano Sani di Pietro, lo era. Fue pintor de cámara del rey Carlos III de España, por lo que probablemente residió en Madrid. Vivió durante muchos años en el Palacio Real de San Ildelfonso, donde sirvió a la reina madre, Isabel Farnesio. Se le describe participando en la construcción de una galería de escultura en el Palacio La Granja. Sus pinturas en el Museo del Prado reflejan temas de Bamboccianti.

Leer más
Real Fábrica de Tapices
El autor

Real Fábrica de Tapices

(1720 - )

La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es una de las manufacturas reales para la fabricación de objetos de lujo creadas por la política mercantilista de la Ilustración española. Fue fundada en el año 1720 por Felipe V, a imitación de los talleres reales franceses que seguían el modelo colbertista, tras la interrupción de la importación de tapices flamencos tras la Paz de Utrecht, que proveían las piezas destinadas a las dependencias reales. Desde 1889 se encuentra en el barrio de Pacífico de Madrid, en un edificio construido entre 1889 y 1891. En la actualidad mantiene la actividad para la que fue creada.

Leer más
Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo