Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Diván circular

1850-1852

Considerado como una de las creaciones más genuinas y representativas del mobiliario francés del siglo XIX, el borne se convirtió en una pieza habitual de las casas y palacios de las familias burguesas de este periodo. Situado en el centro de las estancias, podrá aparecer en diferentes variantes, mostrando asientos individuales marcados por la presencia de brazos o, como en este caso, un único asiento corrido. Con el paso del tiempo, este mueble irá variando su estructura, haciéndose cada vez más compleja, siendo muy común la adición de espacios destinados a jardineras en la parte central; lo que es menos habitual, sin embargo, es la triple combinación de asiento, jardinera y luminaria, lo que hace de este borne una pieza excepcional, no sólo por su riqueza decorativa, sino también por su concepción formal.

Ejecutado en el segundo tercio del siglo XIX, este mueble fue diseñado por Pierre-François Ladvocat (1791-1854), conocido también como Camille Ladvocat. Pertenece, estilísticamente hablando, al Segundo Imperio Francés, también llamado estilo Napoleón III y caracterizado por el eclecticismo decorativo derivado de la conjunción del auge de la burguesía, el desarrollo de la industria, el gusto por la suntuosidad y la mirada a los estilos del pasado, fundamentalmente el Luis XV, teniendo este periodo su reflejo en España en el denominado estilo Isabelino.

La ejecución de esta pieza corrió a cargo de la fábrica de bronces Thomire et Cie, fundada en la segunda mitad del siglo XVIII por Pierre-Philippe Thomire, quien llegó a ser nombrado por Napoleón «cincelador del Emperador». La parte textil se debe a la manufactura de tapices de Aubusson de Charles-Jean Sallandrouze (1808-1867). El mueble, decorado con las armas y las cifras de Isabel II, causó tal impacto en la Francia de la época que el príncipe-presidente Luis Napoleón Bonaparte, futuro Napoleón III, encargó un ejemplar similar, que decoró el Salón de Marte del Palacio de Saint-Cloud hasta su destrucción en el incendio de 1870.

Clasificación genérica

Mobiliario de reposo

Tipo de objeto

Diván circular

Autoría

Diseño: Ladvocat, Pierre-François; Bronces: Thomire et Cie; Tejido: Sallandrouze, Charles-Jean

Época / Contexto cultural

Presidencia de Luis Napoleón Bonaparte; Estilos y movimientos artísticos

Lugar de producción

Francia

Datación

1850-1852

Materia

Madera; Hierro; Latón; Bronce; Oro; Seda; Lana

Técnica

Ensamblado; Forjado; Tallado; Dorado; Tapiz; Fundido; Cincelado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 503 centímetros; Diámetro: 245 centímetros)

Inventario

10002855

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Ladvocat, Pierre-François
El autor

Ladvocat, Pierre-François

(Caudebec-en-Caux, 1791 - París, 1854)

Pierre-François Ladvocat, conocido como Camille Ladvocat, nacido el 29 de agosto de 1791 en Caudebec-en-Caux y fallecido el 4 de septiembre de 1854 en París, fue un librero y editor francés.

Leer más
Thomire et Cie
El autor

Thomire et Cie

(1776 - )

Fábrica de bronces fundada en la segunda mitad del siglo XVIII por Pierre-Philippe Thomire

Leer más
Sallandrouze, Charles-Jean
El autor

Sallandrouze, Charles-Jean

Leer más
Isabel II
Monarca

Isabel II

(Madrid, 1830 - París (Francia), 1904)

Hija primogénita de Fernando VII (1784-1833) y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias (1806-1878), la futura Isabel II fue jurada Princesa de Asturias ante las Cortes españolas, reunidas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 20 de junio de 1833. Apenas tres meses después, se convirtió en Reina de España tras el fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de ese mismo año. Durante su minoría de edad, actuaron como regentes, primero su madre, la reina María Cristina, y después el general Baldomero Espartero.

La infancia de Isabel II se vio condicionada no sólo por el estallido de la primera Guerra Carlista (1833-1840), que puso en cuestión su legitimidad como Soberana...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo