Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

El arcángel san Miguel venciendo al demonio

1692

En 1692 Luisa Ignacia Roldán (1652-1706), más conocida como la Roldana, realizó para el rey Carlos II (1661-1700), entre otros encargos, esta escultura de san Miguel arcángel. La obra, realizada en madera de cedro y policromada por su cuñado, Tomás de los Arcos, es un magnífico ejemplo de la fuerza expresiva de la autora sevillana. La escultora de cámara, nombrada como tal el 15 de octubre de ese año, alcanzó grandes cotas de virtuosismo en el ámbito de la escultura, en especial la realizada en barro cocido, pero también en madera, destacando sus composiciones, sobre todo, en el campo de la temática religiosa.

En esta composición se aprecia al arcángel san Miguel, totalmente frontal, erguido y majestuoso, sobre un demonio, al que pisa y consigue dominar, mientras con una espada va a asestar el golpe final de la victoria. Todo el conjunto está resuelto en una profunda vertical que parte del arma que sostiene el ángel y culmina en la mirada retorcida del ser demoniaco. Esta lucha parece ya resuelta, no solo por la postura de los personajes y sus actitudes, sino también por el rostro de serenidad del ángel y de desesperación de su contrincante, que se retuerce para intentar escapar.

Esta pieza es una de las esculturas más relevantes de la producción de la Roldana. No solo por las grandes dimensiones de la obra, ligeramente superiores al tamaño natural, sino también por el interesante juego compositivo que crea la artista. El empleo de los volúmenes, las formas serenas y armónicas de las figuras, así como el uso de colores suaves y delicados, hacen de ella un interesante ejemplo de arte tardobarroco, que anuncia ya otras formas estéticas de gusto Rococó, siendo una importante precursora de otros artistas ya plenamente imbuidos de este estilo, como Luis Salvador Carmona o Juan Pascual de Mena.

Clasificación genérica

Escultura religiosa

Tipo de objeto

Bulto redondo

Autoría

Talla: Roldán, Luisa -la Roldana-; Policromía: Arcos, Tomás de los

Título

El arcángel san Miguel venciendo al demonio

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos II; Barroco español

Lugar de producción

Madrid

Datación

1692

Materia

Cedro

Técnica

Tallado; Policromado; Estofado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 264 centímetros; Anchura: 137 centímetros; Profundidad: 170 centímetros)

Inventario

10034690

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Roldán, Luisa -la Roldana-
El autor

Roldán, Luisa -la Roldana-

(Sevilla, 1652 - Madrid, 1706)

Roldán, Luisa Ignacia. La Roldana. Sevilla, 8.IX.1652 baut. – Madrid, 10.I.1706. Escultora.

Luisa Ignacia Roldán, conocida como La Roldana, era hija del escultor Pedro Roldán. Probablemente nació en agosto de 1652 pues su partida de bautismo se fecha el 8 de septiembre del mismo año. Era la cuarta de los nueve hijos habidos del matrimonio formado por Pedro Roldán y Teresa de Jesús de Mena y Ortega, que llegaron a formar una extensa familia de escultores.

De sus primeros años de infancia y juventud no se sabe casi nada por la falta de documentación. En todo caso, se habría formado en el taller de su padre, que era uno de los más importantes de Sevilla, recibiendo un gran número...

Leer más
Carlos II
Monarca

Carlos II

(Madrid, 1661 - Madrid, 1700)

Último de los cinco hijos de Felipe IV (1605-1665) y de su segunda esposa, Mariana de Austria (1634-1696), el futuro Carlos II nació apenas cinco días después del fallecimiento de su hermano mayor, el Príncipe Felipe Próspero, por aquel entonces heredero de la Corona española. Aquejado desde la infancia de una frágil salud, contra todo pronóstico el Príncipe logró sobrevivir y suceder en el trono a su padre, Felipe IV, el 17 de septiembre de 1665. Convertido en Rey de España cuando aún no había cumplido los cuatro años, su madre, Mariana de Austria, ejerció la Regencia hasta que fue declarado oficialmente mayor de edad en noviembre de 1675. La educación del Rey niño fue encomendada a Francisco Ramos del Manzano...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo

Multimedia