Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

El Himeneo

1860-1900

Desde mediados del siglo XVIII, y a lo largo del siglo XIX, las pequeñas piezas escultóricas estuvieron muy demandadas como elementos decorativos dentro de los ambientes domésticos. El repertorio temático de representación era tan amplio y diverso como las manufacturas europeas que las realizaron, si bien los compradores —acordes a la moda imperante— se sentían especialmente inclinados por la adquisición de obras inspiradas en figuras y temas de la Antigüedad clásica. El diseño de este grupo escultórico de biscuit blanco de porcelana, atribuido a un taller francés, es un buen ejemplo de esta nueva tendencia decorativa inspirada en asuntos recurrentes del arte clásico; en este caso: la bendición del matrimonio. El Himeneo, divinidad griega protectora de las ceremonias matrimoniales, aparece representado como un personaje alado que enlaza, a través de sus manos, a una joven pareja situada frente a un pilar cilíndrico que se dispone a pronunciar los votos nupciales. Ambas figuras ciñen sus cabezas con sendas diademas de oro y aparecen ataviadas con vestimenta griega; ella con un peplo y el himation y la figura masculina, con la exómida y la clámide por encima. La irrupción en escena de un pequeño cupido alado, arrodillado y portando un yugo rodeado de una guirnalda de flores, refuerza el simbolismo del amor conyugal. Estas figuras aparecen representadas sobre una peana circular y una superficie plana ajedrezada, en blanco y negro.

Clasificación genérica

Escultura exenta

Tipo de objeto

Bulto redondo

Título

El Himeneo

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel II

Lugar de producción

París

Datación

1860-1900

Materia

Porcelana

Técnica

Biscuit; Dorado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 42,8 centímetros; Anchura: 38,9 centímetros; Profundidad: 26,2 centímetros)

Inventario

10079124

Créditos

Texto: María José Suárez Martínez; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Isabel II
Monarca

Isabel II

(Madrid, 1830 - París (Francia), 1904)

Hija primogénita de Fernando VII (1784-1833) y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias (1806-1878), la futura Isabel II fue jurada Princesa de Asturias ante las Cortes españolas, reunidas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 20 de junio de 1833. Apenas tres meses después, se convirtió en Reina de España tras el fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de ese mismo año. Durante su minoría de edad, actuaron como regentes, primero su madre, la reina María Cristina, y después el general Baldomero Espartero.

La infancia de Isabel II se vio condicionada no sólo por el estallido de la primera Guerra Carlista (1833-1840), que puso en cuestión su legitimidad como Soberana...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo